AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos

Autor Esperança Figuerola / Empresa NEFTIS LABORATORIOS

Envejecimiento digital: ¿pueden los cosméticos proteger la piel de las radiaciones digitales?

El concepto de envejecimiento digital es cada vez más común y los usuarios, además de preocuparse por la protección frente a las radiaciones solares, empiezan a inquietarse por las radiaciones que emiten las herramientas tecnológicas que utilizan a diario. 12/01/2021 / 295 visitas
Autor Daniel Pando / Empresa INDERMAL (NANOVEX BIOTECHONOLOGIES SL)

Liposomas en cosmética: mitos y realidades

Los liposomas son sistemas que permiten encapsular activos cosméticos, potenciando en gran medida su eficacia gracias a su capacidad de protección y de vehiculización. 12/01/2021 / 1881 visitas
Autor Inmaculada López y José Mariano Cruz García / Empresa EVERSHEDS

Alternativas legales para reequilibrar las obligaciones económicas de los contratos mercantiles en el sector cosmético

Es indudable que la COVID-19 ha generado a nivel mundial consecuencias dramáticas en sanidad y en economía que van a tener repercusión en los próximos años. Este impacto ha alcanzado a la normal ejecución de los contratos mercantiles en casi todos los sectores de nuestra economía. El sector de la cosmética no es ajeno a ello. La gama de productos del sector es amplia, por lo que, aunque algunos han visto reducidas sus ventas, otros las han incrementado. La facturación por tanto se ha visto alterada, al igual que los costes asociados a la producción y comercialización de algunos productos y los canales de distribución. Muchas de las condiciones contractuales pactadas entre las partes, antes de la irrupción de la COVID-19, no reflejan la realidad actual. 12/01/2021 / 319 visitas
Autor Carlos González Rodríguez / Empresa SIGILLUM KNOWLEDGE SOLUTIONS

Puntos clave en la evaluación de la sostenibilidad de productos cosméticos

El artículo trata de los aspectos que consideramos más importantes a la hora de evaluar la sostenibilidad de los productos cosméticos, teniendo en cuenta que estos son en esencia mezclas de compuestos químicos con distintos orígenes y propiedades, que acabarán mayoritariamente en el medio ambiente y en donde el embalaje puede jugar un papel importante de cara a su venta al cliente. 12/01/2021 / 387 visitas
Autor Helena Rodríguez / Empresa BEAUTY CLUSTER

El ‘atípico’ 2020 del Beauty Cluster: ¿reto u oportunidad?

2020 iba a ser el año de consolidación del Beauty Cluster tras seis años de andadura con un claro propósito: potenciar el desarrollo sostenible y la competitividad de toda la cadena de valor del sector de la cosmética, perfumería y cuidado personal. Seis años impulsando la innovación, internacionalización, formación y transformación digital. Sin embargo, pocos, por no decir nadie, nos imaginábamos que tras el éxito de la quinta edición de los Beauty Innovation Days, evento anual y estratégico del clúster celebrado a mediados de febrero, nos pasaríamos el resto del año en casa, sin poder celebrar ningún encuentro presencial y comunicándonos exclusivamente a través de una pantalla. 12/01/2021 / 323 visitas
Autor Lucas Chinni / Empresa AGUILAR&PINEDA

Dispersión de espesantes

La industria cosmética, del cuidado personal, de la higiene y limpieza se caracterizan por su gran variedad de productos, los cuales se ven reflejados en la versatilidad de su producción. Productos líquidos, cremosos, lacas, con poca o gran concentración de sólidos, espesantes y aditivos de todo tipo. 12/01/2021 / 301 visitas
Autor Óscar Expósito, Alejandro Guirado, Daniel Robustillo, Ana Gallego, María Mas, Pau Riera, Daniel Luna, Sara Laplana, Tarik Ruiz y Sandra Ruiz / Empresa VYTRUS BIOTECH

Hackeando el maskné: la historia del Quorum Quenching

Las tendencias de consumo a lo largo de 2020 se han visto agitadas a causa de la pandemia global que vivimos. Esta crisis sanitaria ha marcado un hito en los patrones de comportamiento del consumidor, y la cosmética no es la excepción. 12/01/2021 / 342 visitas
Autor Óscar Expósito, Alejandro Guirado, Daniel Robustillo, Ana Gallego, María Mas, Pau Riera, Daniel Luna, Sara Laplana, Tarik Ruiz y Sandra Ruiz / Empresa Vytrus Biotech

Abordando la piel sensible en tiempos de pandemia

La actual crisis sanitaria global ha impactado a todos los sectores y el cosmético no es la excepción. La COVID-19 ha supuesto un cambio en las tendencias y niveles de consumo a nivel mundial. 16/11/2020 / 395 visitas
Autor Claudia Varanski / Empresa Varanski Naturals

¿Cosmética cruelty free o vegana? Diferenciarlas es fácil... si sabes cómo

¿Cosmética vegana o cosmética cruelty-free? ¿Estoy comprando lo que quiero comprar? La eterna duda. Ambos términos se relacionan con los animales, por lo que los consumidores todavía muestran cierta confusión al respecto y la gran mayoría asume que una etiqueta implica la otra. La lógica apunta en esa dirección, pero no es así. "Cruelty-free" es una voz importada literalmente del inglés que significa "Sin crueldad", pero esto no quiere decir que esos productos no contengan ingredientes de origen animal. La realidad es que este término se usa en cosmética para aclarar que el producto "No está testado en animales", pero no significa que sea vegano. Los productos cruelty-free sí pueden contener ingredientes animales. 16/11/2020 / 465 visitas
Autor Rosa Porras / Empresa Virospack

Exclusividad, sostenibilidad e innovación, ¿necesidad o tendencia?

El mundo cambia y las necesidades del mercado también. El sector cosmético no es una excepción, sino más bien todo lo contrario, un mercado acostumbrado desde hace tiempo a renovarse, a reinventarse, a innovar constantemente, a buscar nuevas oportunidades, a crear incluso nuevas necesidades de consumo… y, desde luego, a crear constantemente ilusión en la consumidora. 16/11/2020 / 288 visitas
Autor Santiago Sepúlveda / Empresa Rafesa

La contención en tiempos de pandemia: el papel del envase en la crisis sanitaria

Contener es, según la RAE, ‘llevar o tener (algo) dentro’, ‘poner freno (a algo)’. Dos acepciones que convergen a la perfección en un contexto concreto y aún vigente, la emergencia sanitaria derivada del COVID-19, y en un objeto específico, el envase de gel hidroalcohólico. 13/11/2020 / 314 visitas
Autor Yaqiong Wang y Wenjie Qu / Empresa Bloomage Biotechnology

Bioyouth-EGT Pro. El poder mágico de los hongos

Obtenido a partir de la fermentación múltiple del Tricholoma matsutake y el Hericium erinaceum, BioyouthTM-EGT Pro contiene una elevada concentración de L-ergotioneína. La L-ergotioneína es uno de los pocos compuestos antioxidantes naturales que se ha informado que penetran en las mitocondrias y eliminan una serie de especies reactivas del oxígeno (reactive oxigen species, ROS). BioyouthTM-EGT Pro se obtiene a partir de la combinación de un ácido hialurónico de muy bajo peso molecular (MW<5000Da), trehalosa y L-ergotioneína. 13/11/2020 / 464 visitas
Autor Rubén Hernández / Empresa INdermal

Targeted Delivery: innovadores sistemas de liberación para incrementar la concentración y potenciar la eficacia de los activos justo donde se necesitan

Transportar los activos cosméticos hasta las estructuras cutáneas ‘diana’ es una aspiración histórica en la industria cosmética. Desde los primeros liposomas aplicados en cosmética, allá por mediados de los 80, las técnicas de encapsulación han ido evolucionando en diferentes partes del mundo. Pero no ha sido hasta hace poco más de 4 años cuando realmente se ha dado un gran salto cualitativo, al trasladar, desde el ámbito clínico hasta las aplicaciones cosmecéuticas, las últimas tecnologías en liberación de fármacos denominadas ‘Drug Delivery’. 13/11/2020 / 325 visitas
Autor Evan Lai / Empresa Foreo Iberia, Francia y Países Bajos

Educar a consumidores e influencers para erradicar el plagio y la falsificación

Un mercado globalizado como el actual tiene una de sus grandes lacras en la falsificación. Además de un atentado contra la propiedad intelectual de quienes invierten gran esfuerzo y recursos para la creación de productos y servicios que contribuyen al desarrollo de la sociedad, es un fenómeno que deja importantes secuelas. 13/11/2020 / 303 visitas
Autor Inmaculada López - José Mariano Cruz García / Empresa Eversheds

Los derechos de propiedad industrial en el sector cosmético: seguridad para la empresa y transparencia y confianza para el mercado

Conforme a la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas1 (en adelante, Ley de Marcas), las empresas cosméticas han registrado e incluido en sus productos o envases marcas compuestas por nombres, dibujos, letras, colores y formas para obtener la protección propia de los derechos marcarios. Estas marcas han permitido distinguir los productos o los servicios de su empresa de los de otras y otorgar, por tanto, un derecho exclusivo sobre el uso de un signo en relación con los bienes y servicios para los que está registrado. Esa protección marcaria ha otorgado un derecho exclusivo a su titular -la empresa cosmética- para impedir que un tercero utilice un signo idéntico o similar para productos y/o servicios idénticos o relacionados con aquellos protegidos por la marca, sin su consentimiento previo. 13/11/2020 / 308 visitas
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO