La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 17 de diciembre de 2020 aclara qué debe entenderse por “función” del producto cosmético
29/03/2021 /
287 visitas
Es indudable que la COVID-19 ha generado a nivel mundial consecuencias dramáticas en sanidad y en economía que van a tener repercusión en los próximos años. Este impacto ha alcanzado a la normal ejecución de los contratos mercantiles en casi todos los sectores de nuestra economía. El sector de la cosmética no es ajeno a ello. La gama de productos del sector es amplia, por lo que, aunque algunos han visto reducidas sus ventas, otros las han incrementado. La facturación por tanto se ha visto alterada, al igual que los costes asociados a la producción y comercialización de algunos productos y los canales de distribución. Muchas de las condiciones contractuales pactadas entre las partes, antes de la irrupción de la COVID-19, no reflejan la realidad actual.
12/01/2021 /
322 visitas
Conforme a la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas1 (en adelante, Ley de Marcas), las empresas cosméticas han registrado e incluido en sus productos o envases marcas compuestas por nombres, dibujos, letras, colores y formas para obtener la protección propia de los derechos marcarios. Estas marcas han permitido distinguir los productos o los servicios de su empresa de los de otras y otorgar, por tanto, un derecho exclusivo sobre el uso de un signo en relación con los bienes y servicios para los que está registrado. Esa protección marcaria ha otorgado un derecho exclusivo a su titular -la empresa cosmética- para impedir que un tercero utilice un signo idéntico o similar para productos y/o servicios idénticos o relacionados con aquellos protegidos por la marca, sin su consentimiento previo.
13/11/2020 /
310 visitas
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre una iniciativa, denominada ‘Environmental performance of products % businesses – substantiating claims’, enfocada a controlar y armonizar el uso de reivindicaciones ecológicas tanto en productos cosméticos como por parte de las organizaciones1. Esta consulta está abierta para la participación de todas las partes interesadas hasta el 3 de diciembre de 2020.
12/11/2020 /
291 visitas
El art. 15 del Reglamento 1223/2009 garantiza que la utilización de los agentes CMR se lleve a cabo en condiciones que garanticen la seguridad del producto cosmético. Además, la manipulación de dichos agentes en los procesos de fabricación del producto cosmético debe realizarse con las precauciones y requisitos que se indican en el Real Decreto 665/1997.
11/11/2020 /
466 visitas
SI HAY UN SECTOR que se ha tenido que transformar en tiempo récord en ecofriendly por demanda y tendencia del mercado, ese es el de la cosmética. Con el boom de los productos naturales y la conciencia social, se han puesto a la venta cientos de referencias en los distintos ecommerces y ferias.
29/07/2020 /
296 visitas
MUCHAS FARMACIAS TIENEN FÓRMULAS de tratamientos cosméticos que pueden ser recientes o heredadas de antiguos titulares, cuando se formulaba mucho en la farmacia. Por otro lado, existen cada vez más dermatólogos, médicos o personas apasionadas por la cosmética que se lanzan a formular el que quieren que sea el próximo producto que aparezca en las revistas de belleza.
22/05/2020 /
277 visitas
LA INDUSTRIA DEL CANNABIS DESAFÍA MUCHOS FRENTES como consecuencia de los mercados emergentes y las diferentes regulaciones que existen en cada país. Estas discrepancias complican cualquier política empresarial de internacionalización. No obstante, no queda más remedio que entrecomillar el ‘quiero’ y el ‘no puedo’ respecto al cannabis en el sector cosmético español, pues no siempre se quiere y, además (aunque con matices), sí se puede.
22/05/2020 /
284 visitas
El Reglamento REACH (CE) nº 1907/2006 (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y mezclas químicas) es una normativa europea que nace de la necesidad de regular la protección de la salud humana y del medio ambiente frente al riesgo que puede conllevar la fabricación, comercialización y uso de sustancias químicas.
21/10/2019 /
420 visitas
Las novedades legislativas, las certificaciones o las normas con proyección internacional provenientes de la International Organization for Standardization (por sus siglas, más conocida como ISO1) son recibidas con cierta animadversión en algunos sectores y por algunas compañías.
20/06/2019 /
1190 visitas
Los requisitos de calidad, seguridad, eficacia y etiquetado para los productos cosméticos están sujetos a diferentes regulaciones en cada región, lo que dificulta el cumplimiento cuando se quieren comercializar los productos en otros mercados.
20/06/2019 /
817 visitas
Cuando el día 29 de marzo de 2017 el Reino Unido notificó su intención, conforme al artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, de abandonar la organización, las opiniones eran muy diversas. Existía cierto escepticismo respecto a que fuera realmente a cumplir con tal decisión (aunque así hubiera sido decidido por una exigua mayoría de ciudadanos), no existía urgencia por resolver un conflicto ante una fecha de salida a dos años vista y había una equivocada creencia consistente en pensar que el Brexit era solo un asunto político entre la Unión Europea y el Reino Unido.
13/02/2019 /
849 visitas
A fecha de 29 de mayo de 2014, vio la luz el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono (en adelante, Registro) que creó el Real Decreto 163/2014 del 14 de marzo, por el que se crea el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono.
03/10/2018 /
3200 visitas
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO