La industria cosmética continúa utilizando los pigmentos minerales naturales como ingredientes para dar color a sus fórmulas, ya sean maquillajes, polvos compactos, BB-creams, sombras de ojos, etc. Identificados bajo el color index (o número de colorante) CI-77492, CI-77491 y CI-77499, encontramos los óxidos de hierro amarillo, rojo y negro de grado cosmético. Los pigmentos minerales son ampliamente conocidos y utilizados. La industria cosmética, sin embargo, busca incorporar continuamente nuevos ingredientes fabricados con procesos tecnológicos actuales.
03/10/2018 /
582 visitas
Debido a su extrema capacidad de adaptación y de resistencia a entornos cambiantes, a partir de un cultivo biotecnológico de musgo se ha desarrollado MossCellTecTM No. 1, un ingrediente activo con propiedades antienvejecimiento cuyo objetivo es mejorar la salud del núcleo celular y fortalecer la estructura de la piel.
03/10/2018 /
1035 visitas
A fecha de 29 de mayo de 2014, vio la luz el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono (en adelante, Registro) que creó el Real Decreto 163/2014 del 14 de marzo, por el que se crea el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono.
03/10/2018 /
3198 visitas
A pesar del frenético ritmo de vida del siglo XXI, es asombroso el tiempo que dedicamos al culto al cuerpo. Una vida saludable con pequeñas dosis de ejercicio físico moderado y una dieta sana son claves para una buena salud, pero nuestra piel también necesita de unos cuidados para estar protegida y mantenerse en buen estado.
03/10/2018 /
1274 visitas
La piel sensible es una condición dermatológica frecuente en Europa y países industrializados, que afecta especialmente a la población femenina. Según el IFSI (International Forum for the Study of Itch), la piel sensible se define como un síndrome marcado por la aparición de sensaciones molestas, como pueden ser escozor, dolor u hormigueo en respuesta a estímulos normales que en general no desencadenan estas sensaciones
03/10/2018 /
1170 visitas
La tendencia por el concepto DIY se ha vuelto muy popular en el ámbito de la cosmética. Pero esta práctica artesana realizada desde el desconocimiento puede derivar en problemas de salud en la piel, puesto que las condiciones de fabricación no son las óptimas y estos productos carecen de evaluaciones. ¿Qué causas han derivado hacia este tipo de práctica? ¿Existe desconfianza del consumidor hacia la industria cosmética?
02/10/2018 /
465 visitas
Con más de 20 años de experiencia en el sector, Mixer es reconocido internacionalmente como una de las empresas líderes en el desarrollo y fabricación de Cosmética y Perfumería para terceras marcas, operando en más de 120 países en todo el mundo, y desarrollando fragancias para prestigiosas firmas nacionales e internacionales.
02/10/2018 /
442 visitas
El α-Bisabolol (INCI: Bisabolol) se usa en cosméticos por sus efectos regenerativos, anti-inflamatorios, calmantes, cicatrizantes y bacteriostáticos. Su uso en productos de cuidado de la piel, cuidado bucal, protección solar y post-solar se está extendiendo cada vez más entre las diferentes marcas comerciales. Las tendencias actuales del mercado en cuanto al uso de ingredientes naturales y sostenibles han hecho que las empresas fabricantes busquen métodos de obtención y tecnologías que sean respetuosos con el medio ambiente, dando lugar a productos 100% naturales y ecológicos que benefician tanto a nuestra salud como al ecosistema.
28/09/2018 /
12262 visitas
Los ingredientes cosméticos en polvo son cada vez más utilizados en la formulación de productos cosméticos por el comportamiento sensorial que proporcionan. Brenntag, en colaboración con la Ecole de Biologie Industrielle de Cergy Pontoise (EBI, Francia), ha desarrollado un léxico y una referencia para la caracterización sensorial de los ingredientes cosméticos puros en polvo, así como de formulaciones que los contienen.
La adaptación del sector cosmético español al nuevo modelo de Industria 4.0, así como su crecimiento en el mercado internacional, hacen necesario el desarrollo de nuevas estrategias jurídicas y legales para abordar las diferencias culturales, de marco regulatorio y operacionales que se puedan generar debido a nuevos partnerships.
19/09/2018 /
516 visitas
Cada vez son más los estudios que indican la necesidad de buscar alternativas a los filtros solares químicos y físicos nanométricos.
Según datos de la plataforma privada The Consumer Goods Forum (CGF) que integra a numerosos fabricantes de la industria del bienestar y la salud, entre otros asociados, dos de los temas que actualmente tienen más importancia para los consumidores son la calidad y seguridad del producto y la información transparente sobre el mismo.
Si por un momento, cerráramos los ojos y pensáramos cuál es el sentido imperante en nuestras vidas, seguro que más de un lector o lectora se decantaría por la vista. De acuerdo, es cierto que el 50% de nuestra corteza cerebral (la zona donde ocurre la percepción, entre otras cosas) está destinada a la función visual, pero el olfato tiene un papel fundamental y, sin embargo, es uno de los sentidos más infravaloradosPolítica de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO