Unavida Cosmetics es el resultado del trabajo de dos emprendedoras: Laura (una beauty freak farmaceútica y bioquímica) y Jessica (ingeniero agrícola y licenciada en ADE, apasionada de la comunicación y el marketing), que, tras más de 10 años de experiencia en este sector (lo que suma más de 20 entre las dos), decidieron pasar a la acción y cumplir uno de sus sueños: cambiar la forma en la que entendemos y se comunica la cosmética.
Ellas no creen en productos milagrosos ni mágicos, sino que conciben la belleza como una forma de vida en la que, además de utilizar los mejores ingredientes, resulta fundamental el ritual de uso y el bienestar que proporcionan esos pequeños momentos. Desde su propio laboratorio crean cosmética que combina el bienestar de la piel, la mente y el cuerpo. Tienen un espíritu indie, soñador, creativo; pero también, una mente científica.
De la mano de la evidencia, la innovación, el conocimiento de la piel y los mecanismos bioquímicos trabajan por ofrecer un producto diferente, uno en el que se aplica todo el conocimiento, el esfuerzo y la tecnología en intentar alcanzar el bienestar, el equilibrio… y en definitiva, en tener una piel sana y bonita mientras se disfruta de la vida.
Apuestan por la formación, la atención personalizada y, sobre todo, muestran una transparencia y honestidad radical en todo lo que hacen.
Su packaging está tan cuidado como sus formulaciones y es que defienden que es posible cuidarse mientras cuidamos del planeta. La caja de los productos está hecha con residuos de la caña de azúcar utilizada en la industria alimentaria. Por eso para fabricar sus productos no se tala ni un árbol. Con ello, apuestan por la economía circular y preservan la cantidad de árboles.
Sus dos primeros lanzamientos han sido en formato sólido porque son compactos y fáciles de transportar. Por lo tanto, reducen las emisiones durante el transporte y los envases generados.
A continuación, lanzaron tres emulsiones. El envase primario de estas está hecho con un 47% de plástico reciclado, que es el máximo que permite la tecnología a día de hoy. Además, su compromiso es ir aumentando el porcentaje de plástico reciclado según la tecnología lo haga posible. Tampoco han querido olvidarse del impacto del transporte, y por eso, han elegido este tipo de envase. Al pesar menos que otro tipo de envases, como el vidrio, consiguen reducir la huella de carbono durante su transporte.
¿Cuáles son sus productos?
Un total de cinco productos de desarrollo propio y otros productos complementarios como puede ser el incienso japonés sin humo o productos hechos por expertos artesanos como una jabonera o un incensario de cristal de Murano forman su actual gama de productos.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO