AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
20/05/2025 / Redacción / 576 visitas

Stanpa presenta “Belleza Circular”, un proyecto pionero para el reciclaje de productos cosméticos

 

El pasado 14 de mayo, Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, presentó oficialmente en Sevilla el proyecto piloto Belleza Circular, una iniciativa pionera que busca impulsar la recogida selectiva de envases de perfumes y cosméticos de pequeño tamaño. La propuesta, desarrollada en colaboración con Ecoembes y Ecovidrio como partners ambientales, cuenta con más de 60 puntos de recogida distribuidos en establecimientos de Clarel, Sephora, Supermercados MAS, Cash Fresh, centros de estética de Natura Bissé, peluquerías colaboradoras de Wella y varias farmacias locales.

Durante el acto, celebrado en la capital hispalense, representantes institucionales de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla acompañaron a los promotores del proyecto, subrayando el compromiso del sector con la sostenibilidad. Val Díez, directora general de Stanpa, destacó que esta iniciativa nace del diálogo con consumidores cada vez más concienciados con el impacto ambiental de sus hábitos, y apeló a la implicación de toda la cadena de valor: “Queremos que el reciclaje de productos cosméticos forme parte de la rutina de consumo, y Sevilla será la ciudad desde la que demos este paso”.

El proyecto, que se extenderá durante seis meses, contempla contenedores diseñados específicamente con doble compartimento (plástico-metal y vidrio) para facilitar la separación en origen. La recogida se realizará en los propios puntos de venta, una solución práctica para envases que, por su tamaño y complejidad, escapan muchas veces al circuito convencional de reciclaje.

La iniciativa se enmarca en la Estrategia Andaluza para la Economía Circular, tal como señalaron representantes de la Junta de Andalucía. Según María del Carmen Jiménez Parrado, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Belleza Circular representa un ejemplo tangible de transición hacia modelos más sostenibles, con Sevilla como referente del cambio.

La CEO de Ecoembes, Rosa Trigo, valoró la importancia de encontrar soluciones para envases más difíciles de gestionar, mientras que José Manuel Núñez Lagos, director general de Ecovidrio, recordó que el vidrio es un material 100 % reciclable y que iniciativas como esta son clave para alcanzar los objetivos nacionales de circularidad.

El proyecto ha contado con el asesoramiento de expertos como Jerusalem Hernández (KPMG), y la implicación activa de compañías como Clarel, cuya directora de sostenibilidad, Alejandra Pulido, subrayó la necesidad de alianzas para abordar los retos ambientales del sector.

Los envases recogidos serán trasladados a instalaciones especializadas para su tratamiento y valorización, con el objetivo de analizar su reciclabilidad y avanzar hacia una gestión más eficaz y responsable de los residuos cosméticos.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO