Shiseido, en colaboración con el profesor Susumu Inasawa del Departamento de Química Aplicada del Instituto de Ingeniería de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio, ha desarrollado la primera tecnología del mundo¹ en formulaciones solares minerales² que permite que los agentes dispersantes de los rayos UV alcancen un estado de dispersión óptimo sobre la piel. Esta innovación permite crear una nueva fórmula de protector solar que forma una película protectora transparente y uniforme, ofreciendo al mismo tiempo una alta protección frente a los rayos UV.
La tecnología reduce el efecto blanquecino tras la aplicación —uno de los principales inconvenientes de los protectores solares minerales— y permite que los componentes protectores se adhieran de forma uniforme a la piel, proporcionando una textura suave. El resultado es un aumento de la protección UV de hasta 2,2 veces*³ en comparación con fórmulas que no utilizan esta tecnología.
Durante su desarrollo, Shiseido investigó el uso de agentes dispersantes en estado “floculado” (cuando las partículas están aglomeradas formando agregados), algo tradicionalmente evitado por considerarse menos funcional*?. Sin embargo, esta aproximación contribuyó a la creación de una tecnología en la que las partículas se transforman gradualmente en un estado uniformemente disperso sobre la piel. Este giro conceptual ha generado un nuevo valor para los protectores solares.
Shiseido lleva más de un siglo investigando los efectos de la radiación UV y ha desarrollado formulaciones pioneras: desde protectores solares que aumentan su eficacia con agua, sudor o calor, hasta aquellos que convierten los rayos UV en luz beneficiosa para la piel o que reparan automáticamente microdaños. Con esta nueva tecnología, la compañía reafirma su compromiso con la innovación cosmética para lograr un equilibrio entre las personas y la naturaleza.
El impacto de esta investigación fue reconocido con el primer premio en la categoría de Investigación Aplicada en el congreso de la IFSCC*?, el evento internacional más relevante en investigación cosmética. Además, los resultados del estudio fueron publicados el 11 de octubre de 2024 en la revista científica Langmuir de la American Chemical Society.*?
Antecedentes de la investigación
Las fórmulas solares con alta concentración de agentes dispersantes UV ofrecen mayor protección, pero tienden a dejar una película blanca sobre la piel. Reducir esta concentración mejora la estética, pero disminuye la protección. Para resolver este dilema, Shiseido apostó por una formulación exclusivamente mineral capaz de proporcionar alta protección sin alterar el acabado natural de la piel.
Características de la nueva tecnología solar
Cambio de estado al contacto con el aire: Tras su aplicación, un componente específico se evapora al contacto con el aire, lo que activa la dispersión uniforme de las partículas floculadas. Esto permite que la película aplicada pase de ser blanca a transparente, aumentando su eficacia protectora. El proceso puede ajustarse modificando los ingredientes.
Nuevo enfoque sobre el uso de agentes floculados: Tradicionalmente se buscaba que los agentes estuvieran completamente dispersos, pero esto favorecía la acumulación en surcos o poros, disminuyendo su efectividad. En cambio, en su forma floculada, las partículas se adhieren de forma más uniforme a la piel, evitando texturas granulosas o poros obstruidos y garantizando una película protectora homogénea.
Perspectivas futuras
Con esta tecnología, Shiseido ha transformado un enfoque considerado hasta ahora inapropiado en una ventaja competitiva, aportando una nueva perspectiva al desarrollo de protectores solares. La empresa continuará aplicando esta innovación no solo en solares, sino también en otros productos cosméticos como primers, con el objetivo de ofrecer fórmulas con alta protección UV y excelente sensorialidad.
Referencias:
*¹ Primera tecnología mundial que mejora la dispersión de polvos mediante la evaporación de componentes volátiles tras la aplicación (según encuesta de Clarivate Analytics Japan, agosto 2024).
*² Fórmula que proporciona protección UV exclusivamente a través de agentes dispersantes.
*³ Comparación interna entre fórmulas con y sin esta tecnología, utilizando métodos de medición instrumental.
*? Tradicionalmente, la floculación se ha considerado problemática por reducir la eficacia UV y generar efecto blanquecino.
*? Federación Internacional de Sociedades de Químicos Cosméticos. Premio otorgado en el 33º Congreso IFSCC (Barcelona, septiembre 2023).
*? Langmuir 2024, 40, 42, 22424–22432, https://doi.org/10.1021/acs.langmuir.4c03285
*? Las partículas conectadas entre sí limitan su fluidez, lo que evita que se acumulen en los poros y favorece una aplicación más uniforme.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO