La catálisis es una tecnología clave para la fabricación de nuevos productos a través de procesos sostenibles. Los nuevos retos de la catálisis son el descubrimiento de nuevos procesos y el diseño de catalizadores más eficientes y estables, que proporcionen una alta actividad y selectividad específica mediante la comprensión del ciclo catalítico y de los aspectos mecánicos.
Hoy en día uno de los principales retos para los químicos es el desarrollo de catalizadores para su aplicación industrial, así como para la transformación de recursos renovables que sustituyan parte del consumo de combustibles fósiles. Tras el éxito de la primera edición de TraPCat (Toulouse, 2016), TraPCat2 (Trans Pyrenean Meeting in Catalysis) pretende reunir a los investigadores de los grupos que trabajan en catálisis a ambos lados de los Pirineos y más allá, junto con la contribución de los oradores invitados. TraPCat2 pretende ser una reunión con contribuciones sobre homogénea, heterogénea, nano y organocatalítica, siendo un foro de discusión y contactos en el campo de la catálisis, fomentando la participación de jóvenes investigadores.
El congreso TraPCat2 celebrará en El Seminari en Tarragona hoy su jornada que durará hasta mañana, pasando por ella diversos ponentes internacionales de reconocido prestigio como el profesor Joost N. H. Reek del Instituto para Ciencias Moleculares Van’t Hoff de Amsterdam, el profesor Javier Pérez-Ramírez del instituto de Química y Bioingeniería de Zurich, el profesor Agustín Martínez del Instituto de Tecnología Química UPV-CSIC de Valencia, el doctor Tibor Soós del Instituto HAS de Química Orgánica de Budapest o el profesor Marc Robert de la Universidad Diderot de París.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO