AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
29/06/2023 / Redacción / 1066 visitas

Productos inclusivos mediante una I+D inclusiva

 

Laboratorios de última generación, una planta piloto para poner a prueba nuevas ideas y un salón de peluquería con estilistas a tiempo completo que trabajan con unos 50 participantes a la semana probando nuevos productos son sólo una muestra de lo que uno puede encontrar en el campus de I+D de Unilever en Trumbull, Connecticut.

Casi 400 científicos trabajan en ahí, llevando a cabo I+D global para productos de cuidado de la piel y el cabello para marcas como SheaMoisture, Vaseline, Dove y Melé.

Desde 2018, también alberga el Centro de Excelencia Policultural (PCOE) de Unilever, formado por un equipo de más de 50 científicos especializados en el cuidado de la piel, la limpieza de la piel y el cuidado del cabello.

 

Un impacto que va más allá de la piel

"Aunque sabemos que hay más de 1.500 millones de consumidores con piel rica en melanina y/o pelo texturizado en todo el mundo, también sabemos que tienen necesidades no cubiertas en el ámbito de la belleza, el cuidado y el bienestar", explica Peter Schrooyen, responsable de I+D de Belleza y Bienestar de Unilever en Norteamérica.

El censo estadounidense de 2020 muestra que los estadounidenses negros, asiáticos e hispanos representan ya el 37,3% de la población. Un informe publicado por la FDA ese mismo año indica que, en lo que respecta a la investigación y los ensayos clínicos, aún queda trabajo por hacer para garantizar que representen a la diversidad demográfica a la que sirven.

En la actualidad, los asiáticos, los negros/afroamericanos y los hispanos/latinos representan el 6%, el 8% y el 11% de la población de los ensayos clínicos, respectivamente. En comparación, las personas de raza blanca representan el 75%.

El PCOE se creó para ayudar a abordar estas lagunas de conocimiento, reuniendo a un equipo de diferentes funciones de I+D, incluyendo formulación, conocimientos técnicos del consumidor y ciencia y tecnología, para trabajar como parte del "Movimiento Científico de la Melanina" (MSM), un programa diseñado por Unilever para seguir desarrollando la comprensión de la melanina y cómo afecta a la piel.

Gracias a este trabajo, los equipos de I+D del PCOE han ido más allá de la ciencia: "para asociarse con diversos expertos y proveedores con el fin de comprender cómo las preferencias culturales, los hábitos y las prácticas se entrelazan para crear la experiencia de belleza de los consumidores", afirma Schrooyen.

 

Utilizar los conocimientos para satisfacer las necesidades de los consumidores infrarrepresentados

Combinando los conocimientos de personas procedentes de diversas funciones de I+D y colaborando con socios del sector, el PCOE no sólo pretende ofrecer una experiencia de consumo más diversa e integradora, sino también "desarrollar productos y comercializarlos con rapidez", añade.

Un ejemplo es el descubrimiento de que la piel rica en melanina tiene una composición diferente de ceramidas, lo que se traduce en una mayor pérdida de agua transepidérmica, lo que significa que tiende a ser más seca que otros tipos de piel. También puede tener un aspecto ceniciento si no está bien hidratada.

El equipo de Vaseline utilizó estos descubrimientos para añadir "Lípidos Ultrahidratantes" a la gama de Cuidados Intensivos de Vaseline. Paralelamente, desarrollaron una gama de cuidado corporal para iluminar las pieles ricas en melanina. La fórmula hidratante de ambas lociones se mejoró para proporcionar hasta un 90% más de hidratación, sin dejar de ofrecer el tono de piel uniforme, el brillo y la luminosidad que tanto gustan a los consumidores. En el futuro, Vaseline seguirá innovando específicamente para las pieles ricas en melanina.

Otras marcas de Unilever también han aprovechado esta información para ampliar sus gamas de productos.

Por ejemplo, uno de cada dos bebés en EE.UU. es de color, y Baby Dove ha creado una gama de productos específicamente diseñados para cuidar con suavidad la piel rica en melanina del bebé, que incluye un jabón hipoalergénico, una crema y un aceite calmante.

 

Compartir la ciencia para abordar los conceptos erróneos

Durante su investigación, el equipo también descubrió que muchos consumidores no son conscientes del daño que la luz solar/UV puede causar en la piel rica en melanina.

Para difundir el mensaje sobre la importancia del uso de FPS, trabajaron con dermatólogos de color para crear breves mensajes explicativos que dieran prioridad a las redes sociales.

A su vez, la comunidad de dermatólogos compartió su opinión de que una de las barreras para el uso de productos con SPF tradicionales es que a veces pueden dejar una película blanca en las pieles más oscuras.

La combinación de la ciencia con este estilo de vida ayudó al equipo de I+D a crear la galardonada marca de cuidado de la piel Melé, con un FPS integrado que ofrece protección y estética.

 

Aumentar nuestros conocimientos y nuestro talento

Para mover el dial y comprender mejor lo que quieren los consumidores policulturales, el equipo del PCOE está ampliando aún más la parte de investigación de su I+D.

 

Compartir los resultados clave con la comunidad de profesionales del cuidado de la piel

Se ha puesto en marcha un programa educativo para compartir los resultados del PCOE con dermatólogos y especialistas en el cuidado de la piel, con el fin de acelerar el desarrollo de un cuidado de la piel más inclusivo.

Paralelamente, el centro está llevando a cabo un programa de investigación clínica y de consumo con miles de personas de color para identificar necesidades únicas y comunes a todas las categorías.

 

Incorporar la diversidad a nuestra base de proveedores y a la financiación de innovadores

"La composición del mundo está cambiando. La huella global de Unilever nos brinda una importante oportunidad para atender a nuestros consumidores multiculturales", afirma Esi Eggleston Bracey, presidenta de Unilever EE.UU. y directora general de Cuidado Personal en Norteamérica.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO