AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
01/02/2023 / Redacción / 975 visitas

Precio, sostenibilidad, innovación y outsourcing, los retos que el mercado del perfume tendrá que sortear en 2023

 

Las ventas de productos de perfumería y cosmética marcaron el año pasado cifras récord en España y Portugal, con un crecimiento cercano al 4,5% según las cifras aportadas recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), lo que supone superar la cifra de 5.409 millones registrada en el año 2019.

“El perfume es un recurso para las marcas en época de incertidumbre” afirma ha afirmado Albert Piñol, director general de Àuria Perfumes, compañía con más de una década de experiencia como fabricante de perfumes, cosmética y ambientadores domésticos para muchas de las grandes firmas nacionales de moda y retail, y que en 2022 produjo algo más de 25 millones de unidades de perfumes femeninos, masculinos, infantiles y unisex”.

Además de su peso como industria, y de su capacidad de adaptación a las cambiantes necesidades del mercado, el perfume destaca, año tras año, por su capacidad de continuar seducido al consumidor gracias a la variedad de su oferta, a su capacidad de personalización y a una constante innovación que le permite mantener su atractivo. “No obstante existen diversas incertidumbres que pueden condicionar el crecimiento de la actividad”, añade este directivo.

Además de la pérdida de poder adquisitivo que está suponiendo el incremento de la inflación y el encarecimiento generalizado de la vida -altos precios de la energía, incrementos en toda la cesta de la compra, incremento de los tipos, etc.-, el sector del perfume y la cosmética se enfrenta a diversos retos específicos de su sector, que debe afrontar.

Recientemente, y como pistoletazo de salida del año 2023, el equipo directivo de Àuria Perfumes, quiso recoger lo que, en su opinión, son los 4 Principales Retos para el sector de la Perfumería y la Cosmética, y debatir sobre ello antes de poner en marcha su estrategia de crecimiento para el ejercicio.

Estas han sido sus principales conclusiones:

Un Producto para cada target. Esta es la clave para sortear una situación de incertidumbre económica. “Si algo caracteriza al perfume es que alcanza a todos los perfiles de consumidor, moviéndose en diversas categorías de precios, en algunos casos enfocados a al mass market, al lujo, o en otros casos al cliente de nicho”, añade Piñol.

En este sentido, la compañía afirma que, tras un primer intento de acumular stocks de materias primas para reducir el impacto de la subida imprevista de precios- el reto consiste ahora en compartir esfuerzos y procesos con el cliente, buscando la estabilidad en la fabricación y elaboración previa de una fragancia.

“Contar con empresas especializadas como Àuria Perfumes a quienes confiar una parte, o la totalidad del proceso, ayuda a controlar y homogenizar costes y resultados” añade.

Sostenibilidad. “Todo el mundo habla de sostenibilidad pero, creo que el reto está en demostrar qué sostenible y que no lo es, para lograr generar esa experiencia de compra consciente al consumidor” añade el directivo. “En Àuria Perfumes llevamos la sostenibilidad social incorporada en nuestro ADN, siendo el propósito prioritario de la compañía. Todos los proyectos que realizamos tienen como objetivo final la generación de puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad” afirma Piñol.

Igualmente, el deseo de aspirar a un producto más sostenible, orgánico, natural está en alza en la mente del consumidor, y es algo que ha llevado a muchas empresas a tomar decisiones como el uso de términos como ‘cruelty free’, etc. En el caso de Àuria Perfumes la compañía no solo ha revisado todos sus procesos en cuanto a selección de las materias primas, la elaboración, envasado, o etiquetado de todos sus productos si no que todos sus productos están avalados por las certificaciones ISO-9001, ISO-14001, GMP y Cosmos, con estándares de responsabilidad social corporativa. Por otro lado, la sostenibilidad social es el propósito final de Àuria Perfumes.

Innovación. Esta es la clave para sortear una situación de incertidumbre económica. “Si algo caracteriza al perfume es que alcanza a todos los perfiles de consumidor, moviéndose en diversas categorías de precios, en algunos casos enfocados a al mass market, al lujo, o en otros casos al cliente de nicho”, añade Piñol.

El sector de la perfumería y la cosmética es una de las industrias que más invierten en innovación dentro del sector de gran consumo. En concreto, Àuria Perfumes ha invertido recientemente más de 2 millones de euros en seguir ofreciendo novedades olfativas, pero acompañadas de innovación en sistemas de producción de última generación. La compañía ha creado una nueva división denominada “Private Label”, gracias a las que pasa a consolidarse como uno de los principales desarrolladores y fabricantes para terceros (Full Service) del mercado, ofreciendo un servicio completo de creación de colecciones de perfumes y cosmética a medida, desde el branding y diseño de la fragancia a medida de las necesidades de cada cliente, hasta la producción, envasado, manipulado y entrega del producto final.

“Un buen producto es clave y su etiqueta debe acompañarle e ir en consonancia; ser su mejor aliada para que logre captar la atención del consumidor. Se ha de tener en cuenta su diseño, la creación de marca y el envase, siempre que se requiera, con el fin de que el producto sea competitivo en el mercado, dando valor a la personalización. De ahí la importancia estratégica de ofrecer un servicio full service al cliente” añadió el responsable de la compañía.

Nuevas formas de outsourcing. La contratación de la fabricación ya no persigue tanto reducir los costes como introducir nuevos productos con mayor eficacia. Además, este tipo de externalización, reduce la incertidumbre a la que se enfrentan las empresas, no sólo porque en este, como en otros sectores la cuota de mercado es muy sensible al cambio tecnológico, sino también porque les permite superar con mayor facilidad las dificultades que está viviendo la industria en Europa.

Tras este análisis interno realizado por la compañía para diseñar estrategias de crecimiento para los próximos meses se alza, como conclusión, la necesidad para 2023 de continuar avanzando en todos estos estándares y hacer que casen con las exigencias del mercado.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO