AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
04/08/2023 / Redacción / 784 visitas

Pierre Fabre crea de la mayor base de datos internacional de dermatología

 

Con ocasión del 25.º Congreso Mundial de Dermatología (WCD, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en Singapur, del 4 al 7 de julio de este año, el Departamento de Relaciones con los Pacientes de Pierre Fabre presentó el proyecto ALL, una investigación de gran alcance, la más importante que se haya llevado a cabo nunca en dermatología.

El objetivo de este proyecto, lanzado a finales de 2022, con la ayuda de la organización EMMA, consiste en recopilar datos de todos los tipos de pieles (ALL Skins), todas las enfermedades de la piel (ALL Dermatoses) y todos los fototipos (ALL Colors) con el fin de construir la mayor base de datos privada a nivel internacional.

Las 50.552 personas que han participado, provenientes de la población adulta de 20 países (que representan por sí mismos más del 50% de la población mundial) repartidos entre 5 continentes, respondieron a las 65 preguntas del proyecto ALL. 

Los temas principales que se abordaron estaban vinculados con la prevalencia y el impacto de las enfermedades, pero, también, con los comportamientos, las rutinas de cuidados y las necesidades de los pacientes afectados por una o varias dermatosis como la dermatitis atópica, la psoriasis, el acné, la rosácea o incluso el vitiligo (la lista exhaustiva de los temas se puede consultar en el Anexo 1).

La transcendencia de este estudio reside en la vasta amplitud de los datos recopilados y su representatividad: los participantes constituyeron muestras proporcionales a la población de cada país (el tamaño de las muestras de cada país se incluye en el Anexo 2), lo que permite realizar un análisis muy fiable de las necesidades a escala mundial en cada territorio geográfico. 

La base de datos ALL se ha construido mediante un análisis de los resultados en el tiempo (análisis longitudinal), durante 5 años (2023-2027). Los 3,3 millones de datos permitirán identificar la información esencial para comprender mejor lo que padecen los pacientes.

 

Más de una de cada tres personas sufre una enfermedad de la piel y, sin embargo, las políticas sanitarias y de prevención no consideran que la dermatología sea una prioridad de salud pública. El proyecto ALL pretende reflejar el estado de prevalencia de las principales enfermedades cutáneas y sus consecuencias a nivel mundial para generar concienciación en todas las partes implicadas. Los pacientes que sufren enfermedades dermatológicas necesitan una mejor atención y, para ello, es esencial convencer a las autoridades públicas de que otorguen una mayor importancia a las dermatosis en los programas de prevención. 

Este proyecto, de características únicas, ya ha obtenido el apoyo de líderes de opinión reconocidos internacionalmente: el profesor Jean Hilaire Saurat de la Universidad de Ginebra, para el acné; el profesor Gil Yosipovitch de la Universidad de Miami, para el prurito; los profesores Henry Lim de la Universidad de Detroit y Khaled Ezzedine, dermatólogo del AP-HP (hospital universitario de París), para la fotoprotección; el profesor Julien Seneschal, dermatólogo del Centro Hospitalario Universitario de Burdeos, para el vitiligo; y la profesora Marie Aleth Richard, dermatóloga del AP-HM (hospital universitario de Marsella) y anterior presidenta de la Sociedad Francesa de Dermatología.

Los datos del estudio ALL también se compartirán con las asociaciones de pacientes para ayudarles a llevar su alegato al público general, a los profesionales sanitarios o a las autoridades. Siete asociaciones de pacientes ya se han comprometido con este proyecto, tanto en Francia como a nivel internacional.

 

 

 

 

Anexo 1: lista de temas estudiados

Acné, psoriasis, rosácea, eccema, lentigo, cánceres cutáneos, vitiligo, trastornos del cabello y las uñas, llagas/cicatrización, dolor y prurito, intervenciones estéticas, trastornos del cuidado bucodental, protección solar.

Anexo 2: tamaño de la muestra de cada país

5000 personas de China; 5000 personas de los Estados Unidos; 4001 personas de Brasil; 4001 personas de Italia; 4000 personas de Francia; 4000 personas de Alemania; 4000 personas de España; 3000 personas de la India; 2500 personas de Canadá; 2500 personas de México; 2500 personas de Polonia; 2500 personas de Corea del Sur; 2000 personas de Australia; 1000 personas de Dinamarca; 1000 personas de Israel; 1000 personas de Portugal; 1000 personas de Sudáfrica; 750 personas de los Emiratos Árabes Unidos; 500 personas de Kenia; y 300 personas de Senegal.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO