La soledad se consolida como uno de los grandes retos sociales de nuestro tiempo. Así lo refleja el primer NIVEA CONNECT COMPASS, un estudio global impulsado por Beiersdorf —compañía matriz de la icónica marca de cuidado de la piel— que analiza la magnitud del problema en 13 países de cinco continentes.
Los datos son claros: uno de cada cinco ciudadanos (20%) se siente solo con frecuencia, y más de la mitad de la población mundial (56%) ha experimentado la soledad en algún momento. Entre quienes declaran sentirse aislados, un 40% reconoce haber sufrido depresión o ansiedad, y casi un 60% habla de tristeza recurrente. El estigma sigue siendo un obstáculo clave: más de la mitad de los encuestados (56%) considera difícil pedir ayuda por vergüenza o miedo a ser una carga.
El informe subraya que la franja más afectada son los jóvenes de entre 16 y 24 años, con un 24% que se declara habitualmente solo, frente al 19% de la población general. También aparecen como colectivos vulnerables los solteros, las personas con dificultades económicas, quienes viven fuera de grandes ciudades y los usuarios intensivos de redes sociales.
Las diferencias por países también son notables. En Tailandia (69%), Sudáfrica (65%), Nigeria (62%) y Estados Unidos (61%), la soledad supera ampliamente la media global, mientras que en Alemania, China y Japón (47%) o Arabia Saudí (49%) se registran cifras más bajas.
La doctora Julianne Holt-Lunstad, asesora científica de NIVEA CONNECT y directora del Social Connection & Health Lab de la Universidad Brigham Young, alerta de los efectos en la salud: “La soledad es tan perjudicial como fumar 15 cigarrillos al día y comparable a riesgos como el consumo de alcohol, la falta de ejercicio, la obesidad o la contaminación ambiental”.
Por su parte, Grita Loebsack, presidenta global de NIVEA, recalca la necesidad de actuar: “La conexión humana es esencial para nuestro bienestar. Al crear espacios donde la gente se sienta vista, escuchada y valorada, podemos garantizar que nadie sufra en silencio”.
Como respuesta, la compañía ha puesto en marcha la iniciativa NIVEA CONNECT, una misión social global destinada a reducir el aislamiento y fomentar conexiones significativas. El proyecto colabora ya con entidades locales en más de 30 países. En Alemania, por ejemplo, trabaja con la organización krisenchat para ofrecer apoyo psicológico a jóvenes a través de servicios de chat. Además, este verano la marca lanzará una campaña internacional de comunicación para sensibilizar a diferentes públicos, desde adolescentes hasta educadores.
El estudio concluye que la mejor herramienta contra la soledad son las relaciones profundas y auténticas: el 63% de quienes las cultivan se declara más feliz. O, como resume el propio informe, “la conexión no solo es un antídoto frente a la soledad; es un componente vital para una vida más sana y plena”.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO