La exportación de productos de perfumería y cosmética en España creció en 2018 hasta los 4.260 millones de euros, experimentando un crecimiento récord del 10%. Así lo confirma un informe hecho público por Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, según el cual España se sitúa en el Top 10 mundial de los países exportadores de perfumes y cosméticos. En concreto, es el segundo exportador mundial de perfumes, solo por detrás de Francia y por delante de Alemania y EEUU.
Por otra parte, España también fortalece su posición como exportador de esencias y aromas. Las ventas en el exterior de aceites esenciales han crecido un 8,4% en 2018 hasta los 420 millones euros. Entre este tipo de exportaciones destacan los de aromas cítricos como el pomelo, el limón o la naranja.
Durante el primer trimestre de 2019, las exportaciones de perfumes y cosméticos siguen registrando valores positivos con un total de exportaciones de productos de cosmética y perfumería de 2.257 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,8% respecto al periodo homólogo de 2018. Uno de los sectores que más ha crecido si compara, por ejemplo, con los valores de exportaciones de mercancía españolas que aumentaron un 1,7% respecto al primer semestre de 2018.
Los productos de las categorías de perfumería, cuidado personal y cuidado de la piel son las más exportadas en 2019, registrando crecimientos del 10%, 6% y 12%, respectivamente.
El sector en cifras
El sector viene registrando una balanza comercial positiva desde 2006, con una cobertura del 139% y un saldo comercial casi de 1.200 millones euros, lo que lo sitúa a nivel de exportaciones por encima de sectores tan emblemáticos como el del vino, calzado o aceite de oliva.
Los perfumes y cosméticos Beauty From Spain están presentes en más de 150 países. Se exportan mayoritariamente a los países de la Unión Europea (56%), pero destaca la vuelta de Francia a la primera posición (30%) y el 44% restante a Norteamérica, Latinoamérica, Asia Pacífico y Oriente Medio.
La región más dinámica es Asia Pacífico, donde las exportaciones crecieron un 33% el año pasado. Así, China se ha posicionado como el segundo destino extracomunitario de las exportaciones españolas en 2019, solo por detrás de EEUU. En 2018 las exportaciones del sector a China crecieron un 136%. Una senda positiva que se ha mantenido en el primer semestre de 2019, con un crecimiento del 96%. Esta evolución se explica por el espectacular aumento de la demanda de productos españoles de cuidado de la piel y la cosmética de color en el gigante asiático, especialmente a través de plataformas de e-commerce como Tmall Global o JD.
Crece el consumo de perfumes y cosméticos en España
El consumo de productos de perfumería y cosmética en España creció en 2018 por cuarto año consecutivo, con un incremento del 2% en el último ejercicio hasta alcanzar los 6.954 millones de euros. España se sitúa, así, como el quinto mercado europeo y en la posición número 13 a nivel internacional de productos de belleza, en relación a principales mercados a nivel mundial: EE.UU., China, Japón, Brasil, Alemania, Reino Unido, Francia, India, Corea del Sur, Italia, Rusia y México.
Según los datos proporcionados por la consultora Euromonitor, el mercado mundial de la belleza cerró 2018 con un valor estimado de 488 billones de dólares (Retail Value, RSP) y un crecimiento récord del 6%, el mayor de la última década.
La categoría skin care es la que mayor peso tiene en el gasto mundial (27% sobre el total) y aún tiene un gran potencial de crecimiento, especialmente el segmento premium.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO