AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
29/04/2025 / Redacción / 223 visitas

Las claves que definirán el rumbo de la comunicación en el mundo de la belleza

 

Con el inicio de una de las épocas más inspiradoras del año, el sector beauty vive el resurgir de nuevas marcas, colecciones y campañas que marcarán el ritmo de los próximos meses. Es un momento clave en el que las firmas apuestan por la innovación y la conexión emocional para conquistar al consumidor, y donde la comunicación juega un papel fundamental para destacar en un mercado cada vez más informado y exigente. En 2025, esta disciplina se redefine con fuerza gracias a la personalización, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la autenticidad, aplicadas con una mirada única y propia del universo beauty.

¿Cuáles serán los factores determinantes para las marcas de belleza a lo largo de este 2025? Desde Bemypartner, agencia de comunicación y eventos, exponen las principales claves que marcarán el rumbo del sector.

  • Personalización extrema y experiencia del cliente en cosmética y cuidado personal. El consumidor de belleza demanda experiencias altamente personalizadas. Las marcas están invirtiendo en tecnología para ofrecer recomendaciones adaptadas a cada usuario, utilizando análisis de piel basados en IA, dispositivos inteligentes de diagnóstico y pruebas virtuales de maquillaje y tratamientos. En primavera, con el cambio de clima y necesidades de la piel, estas estrategias adquieren aún más relevancia. La comunicación deberá enfocarse en destacar estos avances y reforzar la confianza del consumidor en la efectividad de los productos personalizados.
  • Inteligencia artificial para la creación de contenido beauty. Los chatbots y asistentes virtuales seguirán evolucionando, pero el gran cambio en 2025 será la IA aplicada a la generación de contenido visual para el sector beauty. Herramientas que crean looks de maquillaje en tiempo real, prueban nuevos tonos y estilos en modelos virtuales y generan campañas hiperrealistas con avatares personalizados marcarán la pauta en la comunicación digital de las marcas de belleza. Con la primavera, se abre un abanico de tendencias en colores vibrantes y piel luminosa que las marcas pueden potenciar con la ayuda de la IA.
  • Transparencia total en ingredientes y formulaciones. La sostenibilidad beauty ya no se limita al packaging reciclable. Los consumidores exigen información detallada sobre los ingredientes, su origen y su impacto ambiental. En 2025, la comunicación deberá centrarse en demostrar con pruebas científicas la seguridad y efectividad de las fórmulas, además de garantizar la trazabilidad de los ingredientes con tecnologías como blockchain. En primavera, cuando las rutinas de skincare se adaptan a la exposición solar y a la necesidad de productos más ligeros, la comunicación sobre ingredientes activos y su eficacia se vuelve aún más clave.
  • Influencers expertos. El marketing de influencia en belleza está cambiando. Si bien los micro y nano influencers seguirán siendo clave, este año habrá un auge de expertos como dermatólogos, químicos cosméticos y maquilladores profesionales en redes sociales. “Las marcas deben colaborar con estos perfiles para aportar credibilidad y diferenciación en un mercado saturado de recomendaciones genéricas”, apunta Montserrat Arias, CEO y fundadora de Bemypartner. “Durante la primavera, cuando las necesidades de la piel cambian y se lanzan nuevas colecciones de maquillaje y fragancias, contar con voces expertas es clave para educar y atraer a los consumidores”, explica.
  • TikTok Shop, el nuevo escaparate beauty. TikTok Shop se posicionará entre los canales estrella para la venta y promoción de productos de belleza. Gracias a su formato dinámico y a la capacidad de generar contenido en tiempo real con fuerte impacto viral, esta plataforma está revolucionando la forma en que los consumidores descubren, prueban y compran cosméticos. Las marcas deben adaptar su estrategia de comunicación para crear contenido nativo que combine entretenimiento, educación y conversión directa.

“La reinvención de la comunicación en belleza va más allá de adaptar nuevos canales: se trata de crear experiencias personalizadas y auténticas que resuenen con las necesidades del consumidor actual, especialmente en una temporada que es símbolo de renovación y cambio”, expone Arias. Estos avances no solo posicionarán a las marcas a la vanguardia del sector, sino que también redefinirán la manera de construir relaciones y fidelizar a los clientes en un entorno digital en constante evolución. Con estas tendencias, el 2025 se perfila como un año decisivo para el éxito en el mercado beauty.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO