AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
09/12/2021 / Redacción / 942 visitas

La sostenibilidad, factor clave para seguir creciendo e innovando

 

 

Estos días ha tenido lugar la segunda edición de la Beauty Sustainability Week (BSW) organizada por el Beauty Cluster. En estas jornadas, que han durado 5 días, se han dejado encima de la mesa retos interesantes que acometer en el sector de la cosmética, perfumería y cuidado personal en torno al campo de la sostenibilidad. Más de 25 expertos y líderes de opinión, de toda la cadena de valor del sector de la belleza, han contado a más de 400 profesionales cómo está el panorama sostenible actual en el sector y cuál es el papel del consumidor frente a ello.

Empezando por lo evidente, la sostenibilidad debe ser transversal y estar en el core de toda empresa. Se necesita formación y que las administraciones, players y stakeholders se comprometan al 100% para implementar mejoras. Y es que sin sostenibilidad no es posible la innovación y sin innovación no hay motor de cambio. Es por esta premisa que la divulgación de jornadas como estas es tan importante, porque nunca es tarde para empezar a ser sostenible.

Una fabricación limpia y empezar a abandonar los combustibles de origen fósil, para incentivar así una fabricación sostenible, puede ser un buen inicio. El uso de la bioenergía por parte de las empresas es la mejor alternativa, ya que se minimiza la huella de carbono: el llamado “camino hacia el cero”. Dar el paso hacia las energías renovables (EERR) no es solo una prioridad, desde el punto de vista de la sostenibilidad, sino que también es más que necesario ante la reciente escalada de precios del gas y la electricidad en nuestro país.

En cifras, la bioenergía supone ya un 10% del consumo de toda la energía y de entre las EERR se eleva a un 60%. La biomasa forestal es el combustible más usado y líder en Cataluña, siendo las calderas de biomasa la tecnología más instalada. Su consumo supone ahorrar cerca de un 10% del consumo total, un paso importante para llegar a neutralizar las emisiones en 2050 que eviten el sobrecalentamiento de la tierra. Dada la potencia de la industria cosmética española y la gran capacidad para generar energía por la gran biodiversidad en recursos que tiene el país, hace que el sector de la cosmética pueda situarse a la cabeza de este cambio. Y es que Europa es el quinto país emisor de gases de efecto invernadero, pero a pesar de ello está avanzando mucho en esta materia.

La sostenibilidad no es moda ni tendencia, sino un comportamiento de vida en toda la empresa y personas y hay que estar muy convencida para llevarla a cabo. 4 de cada 10 consumidores demandan ya marcas sostenibles y este atributo para ellos es el primer factor clave en su decisión de compra. Un claro reflejo de ello es la reciente aparición de nuevas marcas, sobre todo nativas digitales a raíz de la pandemia, con este valor en su ADN.

Además, en la pandemia se ha incrementado del 5 al 40% el querer productos sostenibles, los consumidores han tenido tiempo para ser conscientes de la importancia que supone e incluso muchas de las empresas han dejado de crecer económicamente para explotar la sostenibilidad.

¿Y las certificaciones, cuánto de importantes son en el sector cosmético? Se aprecian como un aval que garantiza el trabajo y un paso más en el proceso de mejora, pero lo que se supone que deben beneficiar a los productos, para muchas marcas está perdiendo atractivo. Y es que, el hecho que muchas enseñas hayan conseguido engagement sin estar certificadas (gracias a otros aspectos),hace que las que sí lo están se sientan molestas por estar encorsetadas frente a la falta de barreras que tienen el resto.

Queda mucho camino por recorrer aún, pero la industria de la cosmética saca buena nota en sostenibilidad. El objetivo ahora es que la tercera edición de la BSW, que tendrá lugar el próximo año, nos aporte cifras mucho más positivas y no sitúe cada vez un poquito más cerca de la excelencia. 

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO