AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
18/03/2022 / Redacción / 894 visitas

La mitad de los consumidores podría boicotear a las marcas que no tengan una postura firme sobre la crisis de Ucrania

 

Varias empresas occidentales de cosméticos y artículos de tocador se han retirado de Rusia debido al conflicto en curso con Ucrania, a pesar de ser un mercado clave, y es probable que más marcas sigan su ejemplo presionadas por las expectativas de los consumidores y enfrentadas a un entorno cada vez más difícil e incierto, afirma GlobalData. Según la empresa de datos y análisis, casi la mitad de los consumidores globales (41%) están de acuerdo en que boicotearán una marca si no se alinea con sus creencias o valores personales.

Las marcas que adopten una postura firme se verán favorecidas por los consumidores que están dispuestos a boicotear las que no se alinean con sus valores. LVMH, por ejemplo, está saliendo del mercado ruso a pesar de que se calcula que le ha proporcionado el 6,6% de sus ventas de cosméticos y artículos de aseo en 2020, lo que equivale a más de 300 millones de dólares, según estimaciones de GlobalData.

Lia Neophytou, analista principal de salud y belleza de GlobalData, comenta: "Se trata de una medida drástica pero necesaria si se tiene en cuenta no solo la evolución de las complicaciones para hacer negocios en el mercado, sino también la posible reacción de los consumidores de todo el mundo si no se tomara esta decisión."

GlobalData estima que el 5,3% de las ventas de cosméticos y artículos de aseo de Henkel, equivalente a casi 400 millones de dólares, se atribuyeron a Rusia en 2020. Anunció que congelaría todos los planes de inversión futuros en el mercado, detendría las actividades de publicidad y patrocinio y ofrecería ayuda financiera a Ucrania. Sin embargo, varias empresas, entre ellas Henkel, seguirán suministrando productos esenciales a los consumidores rusos, por lo que podrían verse relativamente protegidas de las implicaciones de la ruptura de lazos con Rusia en comparación con otras empresas, ya que seguirán beneficiándose de recibir algunas ventas en Rusia.  

A nivel mundial, el acceso de los consumidores a los productos de origen ruso también está disminuyendo, ya que varios minoristas del Reino Unido han retirado dichos productos de sus estantes.

Neophytou añade: "Aunque las marcas rusas y las declaraciones de país de origen no son la corriente principal en la industria mundial de cosméticos y artículos de aseo, los minoristas y las marcas están empezando a explorar toda su cadena de suministro para revisar los productos que potencialmente contienen componentes de origen ruso. Las marcas con listas de ingredientes transparentes y las que comunican claramente el origen del producto pueden, por tanto, verse favorecidas por los consumidores que buscan "votar con su dólar" y gastar sólo en marcas no asociadas con Rusia."

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO