AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
22/03/2023 / Natalia G. Rubio y Alicia Tarrazo / 1260 visitas

La economía circular como motor económico en la cosmecéutica

 

Lejos de verse como un incremento en los costes de producción, la economía circular y con ello, el cuidado de las personas y el planeta que habitamos, puede verse, a través de la cosmecéutica, como una oportunidad de negocio que repercuta en un beneficio más allá del simplemente económico.

 

Según la investigación de Accenture “Waste to Wealth” el modelo de la economía circular supone “la mayor revolución económica en los últimos 250 años”. El incremento de los precios de las materias primas parece no tocar techo, afectando a todos los niveles de la economía. En este punto, la economía circular y por ende, la sostenibilidad, pueden venir a regular el desperdicio de las materias primas y contribuir a recuperar el equilibrio de la economía y del planeta.

Es por ello que el 89,9% de los consumidores exigen marcas sostenibles, según la Guía de economía circular de la industria de la belleza, realizada por Ineditinnova para Beauty Cluster. En las encuestas consultadas por esta guía, solo el 18% de los encuestados apunta al sector de la cosmética como responsable del medioambiente, pero en la industria del Hair Care y Skin Care, están implicados otros sectores como el retail, el packaging e industrias complementarias.

En este escenario se sitúan las complejas legislaciones que reglamentan y hacen cumplir los protocolos, necesarios para asegurar la sostenibilidad, la economía circular, la ecología y por ende, la protección de los intereses del consumidor final y del planeta.

Existen en la actualidad grandes multinacionales de la cosmética que empiezan a cumplir, con grandes inversiones, la tan necesaria economía circular. Pero hay un gran número de pequeñas empresas y empresarias, decididas a dejar una huella positiva y eterna en el planeta, a través de crear sus propias marcas de cosmecéutica ecológica y sostenible, dispuestas a acogerse a los estándares más altos en pro del planeta.

Sin embargo, se encuentran con grandes dificultades a la hora de encontrar y entender la información legal del etiquetado, contactar con laboratorios que les permitan fabricar cantidades coherentes con su inicio de actividad y descubrir un packaging que realmente pueda ser adecuado para cumplir la economía circular, en cuanto a posibilidad de reutilización, compostaje o reciclado.

Además deben diferenciarse claramente del greenwashing, de una parte de competencia ilegal y confusa y luchar contra el potente marketing de los gigantes de la cosmética.

Sin embargo, si ponemos el punto de vista en esta economía emergente, podemos ver cómo ciertamente existen laboratorios artesanos de cosmecéutica de alta calidad, que cumplen todas las normativas y que luchan por la sostenibilidad, incluyendo la búsqueda de materia prima de proximidad, unos procesos diseñados para reducir el uso de recursos y la promoción de trabajo local. 

Es ahí donde se denota la necesidad de cubrir la base de la economía circular, donde se precisa un motor de economía que sustente y respalde al mundo de la cosmética. Es necesario promover y fomentar el cultivo de la materia prima dentro del marco nacional o Europeo, para lograr el abastecimiento de cercanía, así como el I+D+I en la industria del packaging, y un marco regulatorio no privado que se formalice desde una perspectiva de economía circular.

Los estados aúnan fuerzas para el autoabastecimiento dentro de cada continente y el mundo exige revertir el daño medioambiental. Por todo lo anterior es que necesitamos empujar desde la industria cosmética para poder hacer productos ecológicos y verdaderamente sostenibles, con materia prima de proximidad, envasados, etiquetados y distribuidos de manera que refuercen la economía circular y lleguen al consumidor final con todos los parámetros que éste exige.

“Miramos la belleza, la salud y el planeta, con la misma distancia. Queremos divulgar la sostenibilidad a través de la cosmecéutica. Es una gran propuesta de valor para las marcas, que a día de hoy requieren líneas de productos que conecten con valores más conscientes y que son reclamados por los consumidores”.

¿Hablamos?

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO