AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
13/10/2022 / Redacción / 830 visitas

La AEIC celebra su segunda jornada en Cosméticaforum

 

El pasado día jueves 6 de octubre tuvimos el placer de participar en Cosmeticaforum, con una serie de ponencias enfocadas en las nuevas necesidades de la industria cosmética y del consumidor. La jornada estuvo dividida en dos bloques, por un lado la “Actualización sobre las necesidades de la industria cosmética” y por otro lado, enfocada en el “Bienestar e ingredientes cosméticos activos”.

Introdujo la jornada Meltem Kuzu, responsable científico y de comunicaciones de la AEIC, presentando las características de  la industria farmacéutica (muy consolidada) versus las de la  industria cosmética, industria muy resiliente. Para así entender las necesidades de las empresas y cómo está afectando a ambas industrias la situación política, social y legislativa dentro del marco europeo del desarrollo sostenible. 

Posteriormente Miguel Ruiz, Engineering & GMP Consultant en Montajes Delsaz, resumió de una manera muy amena las necesidades de las plantas de fabricación para cosmética versus las de las salas de fabricación farmacéutica. Aclarando los conceptos a veces dispersos y genéricos que figuran en las normativas y directivas oficiales sobre las instalaciones dedicadas a la producción, procesado, o manipulación de productos cosméticos.

A continuación, Martina MasciarelliIn Vitro & Microbiology Specialist en Complife Iberia, nos presentó el concepto ciencias ómicas, y nos explicó en detalle cómo se preparan en el laboratorio las técnicas mixtas entre in vitro y microbiología. Con este nuevo sistema de ensayo diferente, se puede encontrar si un producto o activo tiene una actividad directa en tejido reconstruido in vitro o cultivo celular, o frente a la acción de un microorganismo.

Desde Invitrotecnia, María Matabuena, directora de Operaciones de Invitrotecnia, apuestan por la innovación al alcance de todas las empresas, entendiendo por innovación, el proceso por el que se mejoran elementos que ya existen mediante su modificación, o se crean elementos nuevos. 

Nos presentaron los nuevos kits y nos anticiparon que ya es una realidad para las empresas trabajar con ensayos in vitro que permiten predecir los efectos de los productos evaluados, tanto a nivel de seguridad como de eficacia.

Oriol Vendrell, Sales Manager de Lipotrue, introdujo el bloque II titulado “Bienestar e ingredientes cosméticos activos”, con el tema central de su charla basado en tres ingredientes biotecnólogicos que se focalizan en prevenir y tratar tres tipos de estrés diferentes, con el fin último de lograr el wellbeing o bienestar total.

En concreto Lipotrue se refiere al estrés emocional (emostress) con el activo Breeztel®, al estrés físico (phystress) con el activo Mitelion®, y al estrés provocado por los cambios de temperatuas (envirostress), con el activo Telmeric®. Los resultados de los test in vivo medidos con un electroencefalograma, muestran claramente la disminución de la inflamación y los beneficios de incorporar estos ingredientes activos a las nuevas formulaciones cosméticas.

Para continuar Rosana Saldaña, Sales Manager-Personal Care de Lehvoss, nos actualizó en cuanto a novedades en el cuidado de la piel, presentando una  combinación sencilla de ingredientes activos innovadores que ayudan a tener una piel saludable.  Centrándose en tres pilares de eficacia: lifting inmediato y tratamiento; recuperación de la función barrera (TEWL + Composición lipídica) y la neurocosmética – con la reducción de los signos del inflammaging.

Finalmente, Federica Carlomagno, R&D Manager de ROELMI HPC en representación de AMITA HC IBERIA, cerró la jornada organizada por la AEIC, presentándonos las novedades en cuanto a microorganismos como ingredientes cosméticos.

ROELMI HPC presentó el nuevo ingrediente activo de su cartera biotecnológica: EquiBiotics® LRh, un ingrediente innovador aliado de la microbiota de la piel y capaz de contrarrestar los daños causados por los agentes multifactoriales agresivos.

Se trata de un ingrediente derivado de los probióticos, obtenido a partir de la cepa específica L. rhamnosus LRH020, desarrollado mediante procesos biotecnológicos innovadores. Gracias a sus características, EquiBiotics® LRh favorece las defensas naturales de la piel y la homeostasis de la microbiota cutánea, por tanto previene la colonización de patógenos no deseados.

 

Esperamos que estas jornadas sean de vuestro interés y esperamos poder coincidir próximamente.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO