En un histórico acuerdo, los negociadores del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo han acordado una revisión crucial de la Directiva sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas. Este hito marca un paso significativo en el camino hacia la contaminación cero, una meta central del Pacto Verde Europeo.
Alain Maron, ministro responsable de cambio climático y medioambiente en la Región de Bruselas-Capital, celebró el acuerdo como un avance hacia normas más estrictas para prevenir la liberación de sustancias nocivas en el medioambiente, como microplásticos y PFAS, provenientes de la industria cosmética y farmacéutica.
La revisión de la directiva amplía su alcance, ahora incluyendo aglomeraciones de tan solo 1,000 habitantes equivalentes (e-h), y establece plazos para la implementación de sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales urbanas. Además, introduce un régimen de responsabilidad ampliada del productor (RAP) que obliga a los fabricantes de productos farmacéuticos y cosméticos a financiar al menos el 80% de los costos adicionales de tratamiento de microcontaminantes.
Uno de los aspectos destacados del acuerdo es el compromiso con la neutralidad energética para 2045 en las depuradoras de aguas residuales urbanas, fomentando la producción de energía a partir de fuentes renovables.
Este acuerdo, que será presentado para su aprobación por los Estados miembros y la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento, establece un hito crucial en la lucha contra la contaminación y sienta las bases para un futuro más sostenible en la industria cosmética y farmacéutica europea.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO