Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la multinacional líder en tecno belleza FOREO y la firma internacional de abogados especializada en nuevas tecnologías LetsLaw celebraron recientemente una ponencia sobre la creación y protección de la reputación corporativa, y las infracciones de derechos en Internet. Durante el acto, celebrado en el marco de Palacio Beauty –un evento impulsado por Elite Excellence-Federación Española del Lujo–, se describieron los delitos de falsificación y fraude más extendidos y los procedimientos más útiles para combatirlos, poniéndose en evidencia las estrategias necesarias para erradicarlos en el futuro.
Los datos apuntan a que la falsificación ronda los 460 mil millones de dólares, lo que supone el 2,5% del comercio mundial. FOREO, que detecta semanalmente más de 4000 imitaciones de sus dispositivos a la venta en Internet, es la marca más copiada del mundo, y por ello invierte grandes recursos económicos y profesionales para erradicar una lacra no solo económica, sino también sanitaria. “Al ser productos que no pasan por ningún control de calidad, no cumplen con las funciones que los usuarios esperan de ellos, y, lo que es más importante, ponen en riesgo su salud”, explicó la General Manager Western Europe de FOREO, Evan Lai. La multinacional sueca, con apenas 9 años en el mercado y presencia en más de 40 países, posee más de 400 patentes, lo que dificulta enormemente su plena protección a nivel internacional.
Esto es un problema muy extendido entre las marcas internacionales debido a que, como explicó José María Baños, socio fundador de LestLaw, “deben formalizar sus registros de marcas y de patentes en cada mercado en el que operan, y defender sus derechos en distintas jurisdicciones, lo que dificulta y ralentiza los procedimientos para acabar con productos falsos y ventas fraudulentas. Necesitamos una normativa mundial única y estandarizada que permita la defensa de los intereses de las marcas a nivel global”. Expertos en nuevas tecnologías, el equipo de LetsLaw combate a diario nuevos delitos en Internet contra la propiedad intelectual, como el phishing o el pharming, “para lo que afortunadamente, ahora contamos con la tecnología como aliada. En nuestro caso, cuando detectamos ventas falsas en una plataforma legal, lo ponemos en conocimiento del retailer, y normalmente acabamos con ella; si detectamos un caso de pharming, informamos a la empresa de hosting, que suele bloquear el site demandado de forma preventiva por temor a verse involucrada en el delito”, explica Baños.
Un caso, este último, que FOREO vivió en 2021 durante la pandemia, cuando detectó una web de look & feel idéntico a la suya, de origen colombiano, que comercializaba dispositivos falsos fabricados en China. “Tenemos un gran equipo especializado en la lucha contra el fraude y la falsificación, y además contamos con buenos partners tecnológicos como Red Point o Smar Protection, que están en contacto con las principales plataformas de venta como Amazon o eBay”, explicó Evan Lai, para quien es fundamental “educar sobre las propiedades de nuestros productos y el riesgo que poseen los falsos tanto al consumidor, como a los distribuidores, la prensa y los influencers, y establecer medidas de control que dificulten el fraude. En nuestro caso siempre recomendamos el registro de cada dispositivo en la aplicación de FOREO”.
Izda: Imagen de un producto oficial de FOREO, el Luna 3. Dcha: Imagen de una copia del producto.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO