AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
10/11/2022 / Redacción / 3420 visitas

Enzimas en el cuidado de la piel: beneficios y cómo usarlas

 

Cada vez, más marcas se están aventurando a incluirlas en sus formulaciones y, es más, aumenta el número de los que lo comunican y no reducen su presencia al listado de ingredientes o INCI. Ahora bien, para quienes se les haya olvidado de sus ya pasadas clases de ciencias lo que son las enzimas o si, directamente, nunca las llegaron a entender, aquí encontrarán un repaso así como el por qué de que sean tan beneficiosas a nivel cosmético.


¿Qué son las enzimas?

Como primer apunte, las enzimas son un tipo de proteínas formadas por cadenas de aminoácidos que “regulan la velocidad de reacción y avance de las células”, comenta Elisabeth San Gregorio, directora técnica de la firma Medik8.

En ese efecto acelerador, Raquel González, directora de formación de Perricone MD y cosmetóloga, comenta que “se convierten en grandísimos impulsores del proceso metabólico, ayudando a otros principios, como los AHAs o los retinoides, a metabolizarse correctamente en la piel, además de ofrecer ellas mismas un grandísimo proceso renovador”.

¿Pero cómo lo consiguen? “Porque son sumamente útiles ayudando a que las diferentes células de la piel que la componen se comuniquen mejor. De este modo, hacen de booster, optimizando la actividad de cualquier cosmético sobre la piel”, añade la biotecnóloga y cosmetóloga de Ambari, Sonia Ferreiro.

 

LAS ENZIMAS, EN CINCO CLAVES

¿QUÉ ES? Una proteína

¿CÓMO BENEFICIA? “Ayuda a exfoliar el tejido, mejora la renovación celular al reforzar el ADN de la piel, y optimiza la eficacia de determinados activos cosméticos”.  - Estefanía Nieto, responsable técnica de Omorovicza.

¿PARA QUIÉN ES? “Sirve para cualquier tipo de piel. De hecho, es un ingrediente muy recomendado en pieles sensibles por causar menos efectos secundarios”. - Sonia Ferreiro, biotecnóloga y cosmetóloga en Ambari.

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE USA? “Dependiendo del producto en el que estén presentes. En tónicos o sueros podrían usarse a diario, en otros exfoliantes, dos veces por semana”. - Raquel González, directora de formación de Perricone MD y cosmetóloga

¿CON QUÉ PRINCIPIOS ACTIVO FUNCIONA BIEN? En general, con cualquiera.

 

¿Cómo ayudan las enzimas a tu piel?

Dentro de todos los beneficios que pueden aportar a la piel, el más destacado es su capacidad de exfoliación: “las enzimas ayudan a romper los queratinocitos acelerando, así, el ciclo de renovación natural de la piel, ayudando a exfoliar de una forma más suave”, comenta Estefanía Nieto, responsable técnica de Omorovicza.

Es por ello que suele ser una opción más segura para pieles sensibles: "Para quienes sufren de rosácea o piel reactiva porque, por ejemplo, tengan la barrera hidrolipídica comprometida, las enzimas son una excelente aproximación al ofrecer beneficios renovadores sin tantos efectos secundarios, como la irritación, entre otros. De hecho, algunas enzimas cosméticas tienen propiedades antiinflamatorias, como la conocida shikimate dehydrigenase, presente en muchos productos que incluyen extracto de pepino”, añade Sonia Ferreiro, biotecnóloga y cosmetóloga en Ambari.

Además, son fundamentales en la reparación del ADN de cada célula: "Es por ello que suelen formar parte de productos con otros principios centrados en la reparación de la piel a nivel celular, como ocurre con los retinoides o los alfahidroxiácios como el glicólico o el láctico, por ejemplo. Determinadas enzimas ayudan a comunicar los principios con la membrana celular para ofrecer así una diana concreta y reparar el ADN", incluye Elisabeth San Gregorio, directora técnica de la firma Medik8.

Por último, equilibran la piel ya que "mantienen el manto cutáneo con pH neutro”, expone Bella Hurtado, directora técnica de Boutijour.

 

 

Pure Skincare distribuye productos de la marcas enlazadas y que trabajan con enzimas en cosmética.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO