El mercado español de la belleza continúa consolidando su posición internacional con un crecimiento histórico en sus exportaciones. Según datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), el sector incrementó sus ventas al exterior un 23 % en 2024, alcanzando los 9.589 millones de euros. Esta cifra duplica el volumen registrado hace cinco años y sitúa a España como el segundo mayor exportador mundial de perfumes, además de ocupar el cuarto puesto en la Unión Europea en cuanto a volumen de mercado.
El 48 % de la producción nacional se destina a mercados internacionales, lo que refuerza el carácter global de una industria que aporta el 1,03 % al PIB español. Los productos con mayor demanda en el exterior incluyen fragancias, maquillaje, productos de cuidado facial y corporal, así como cosméticos capilares.
En cuanto a destinos, el 52 % de las exportaciones se dirigieron a países de la UE, mientras que el resto de Europa absorbió un 10 %. Fuera del continente, América Latina representó el 11 % del total, seguida de Norteamérica (10 %), Asia-Pacífico (8 %), Oriente Medio (4 %), África (3 %) y Oceanía (2 %). Estados Unidos, Reino Unido, México, China y Emiratos Árabes Unidos figuran entre los principales receptores de producto español.
Este impulso exterior refleja la capacidad del sector para innovar, adaptarse a distintos mercados y posicionar la marca España como referente global en cosmética y perfumería.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO