AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
18/07/2025 / Redacción / 765 visitas

El mercado cosmético europeo consolida su crecimiento y supera los 103.000 millones de euros en 2024

 

La industria cosmética en Europa cerró 2024 con un nuevo incremento en su facturación, alcanzando los 103.900 millones de euros en ventas, según los datos recientemente publicados por Cosmetics Europe. Este avance del 6,4 % respecto al año anterior confirma la solidez y dinamismo del sector, que mantiene su ritmo positivo a pesar de las incertidumbres económicas globales. En 2023, el mercado ya había experimentado un crecimiento del 10 %.

Europa conserva así su posición como segundo mayor mercado mundial de belleza, solo por detrás de Estados Unidos (107.000 millones de euros) y por delante de China (65.000 millones de euros). Alemania (16.900 millones), Francia (14.200 millones) e Italia (13.400 millones) lideran el ranking regional y en conjunto representan más del 40 % del total europeo.

En términos de categorías, el cuidado de la piel se mantiene como el segmento con mayor cuota de mercado (28,9 %), seguido de los productos de higiene (23,8 %), cuidado capilar (17,4 %), fragancias (16,5 %) y maquillaje (13,4 %). Cabe destacar el fuerte impulso del maquillaje y las fragancias, que crecieron un 8,2 % y un 8,9 % respectivamente entre 2023 y 2024.

El gasto medio anual por persona también refleja la madurez de ciertos mercados europeos. Noruega encabeza la lista con un consumo per cápita de 295 euros, seguida de Dinamarca (258 euros) y Suecia (250 euros). La media europea se sitúa en 183 euros, mientras que Francia ocupa el octavo lugar con 207 euros por habitante.

La dimensión internacional del sector es otro de sus grandes activos. En 2024, las exportaciones cosméticas europeas —incluyendo comercio intra y extracomunitario— ascendieron a 76.400 millones de euros. De ese total, 29.450 millones correspondieron a envíos fuera del continente. Francia lideró la lista de exportadores con 21.600 millones de euros, seguida por Alemania, Italia y España, que alcanzó los 7.800 millones.

Por otro lado, las importaciones extracomunitarias fueron significativamente menores, sumando 8.500 millones de euros, con Estados Unidos (2.950 millones), China (1.880 millones), Canadá y Japón como principales países de origen. Este sólido superávit comercial refleja la competitividad global de la industria europea, sustentada en su innovación y excelencia en formulación y fabricación.

Actualmente, el sector cosmético europeo genera empleo para casi 3 millones de personas, de las cuales más de 265.000 trabajan de forma directa en la industria. Una cifra que pone de relieve el peso económico y social de este mercado en constante evolución.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO