AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
12/04/2023 / Redacción / 6525 visitas

El cobre, el activo cosmético que quiere competir con el retinol

 

Hay distintos tipos de piel y ocasiones en las que no es adecuado utilizar retinol, como en verano si no se ha comenzado el proceso de retinización con anticipación, si se padece de rosácea, si se está embarazada o si se está en periodo de lactancia. Sin embargo, existen alternativas antiedad para los activos de los retinoides, y los derivados del cobre son una excelente opción para aportar beneficios similares. "Incluso puede ser un ingrediente clave si ya usas retinoides para darle un extra a tu piel", dice Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD.

El cobre es cada vez más utilizado como ingrediente activo en los cosméticos debido a sus múltiples beneficios para la piel. "Con propiedades antiinflamatorias, el cobre ayuda a la cicatrización, calma y puede ayudar a reducir la inflamación en la piel, por eso se suele recomendar para pieles muy reactivas, con acné o con rosácea", explica Bella Hurtado, directora técnica de Boutijour. Pero sus beneficios van mucho más allá.

Como antioxidante natural (algunos de sus derivados son 40 veces más antioxidantes que la vitamina C), protege la piel de los radicales libres que pueden causar daño celular y envejecimiento prematuro de la piel y, ligado a su potencial antiedad, es un cofactor esencial en la síntesis de colágeno y elastina. "El cobre colabora en darle un impulso a la producción de colágeno en la piel, que es clave para mantenerla firme y elástica, además de estimular la regeneración celular y reparar el tejido dañado", agrega Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza.

En cuanto a cuándo utilizar retinol y cuándo cobre, la respuesta es siempre juntos. Los retinoides son el estándar antiedad y una solución para afecciones como el acné. Cuando se suma a las rutinas con vitamina A un producto con derivados del cobre, se potencia exponencialmente la regeneración y firmeza de la piel, según argumenta Estefanía Nieto.

Y con respecto a cuándo optar por el cobre y no por los retinoides, "sería en pieles muy sensibles y reactivas, para quienes la capacidad calmante del cobre puede ser altamente positiva, beneficiándose por otro lado de su capacidad protectora y antiedad", expone Marta Agustí, experta técnica y asesora de Purenichelab.com. "También es buena opción para quienes no han probado nunca un retinol y quieren adentrarse en él, pero coincide con el verano este proceso. El retinol se puede usar en verano si ya está la piel retinizada, pero no se puede empezar con él en los meses estivales, ya que puede producir más reacciones”.

En lo que se refiere a qué derivados del cobre existen y se están utiizando ya en cosmética, son los siguientes:

  • Cobre PCA
    Ayuda a reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, mejora la elasticidad y la firmeza de la piel y reduce la inflamación y el enrojecimiento. “Patentado por Medik8, el cobre PCA, tiene un poder antioxidante 40 veces mayor que la vitamina C y también se ha demostrado que tiene propiedades antimicrobianas, lo que lo hace útil para tratar problemas de la piel como el acné”, señala Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8
  •  
  • Gluconato de cobre
    Con capacidad de estimular la producción de colágeno y elastina, el gluconato de cobre mejora la elasticidad y firmeza de la piel, además de reducir la inflamación y el enrojecimiento y combatir el acné y otras afecciones de la piel.   “Es un importante regenerador de la piel que actúa sobre el colágeno y, a la vez, la protege de posible irritación de agentes externos”, apostilla Sonia Ferreiro, cosmetóloga, biotecnóloga y directora técnica de Byoode.
  • Tripéptido de cobre
    Como su propio nombre indica, el tripéptido de cobre es un péptido compuesto por tres aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que se combinan con una molécula de cobre. “Actúa activamente en la producción de colágeno, tiene propiedades antioxidantes y promueve la curación de heridas porque el cobre es un cofactor importante para la creación de nuevas células de la piel y la reparación de tejidos dañados”, revela Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD.
  • Citrato de cobre
     Activo formado por la reacción de óxido de cobre, el citrato de cobre es soluble en agua. “Después de su aplicación, la piel se vuelve más suave debido a su potente poder cicatrizante”, apostilla Raquel González, directora de formación de Perricone MD.
     
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO