EcoBeautyScore, el primer sistema global de puntuación ambiental basado en la ciencia para productos de cosmética y cuidado personal, se lanzó oficialmente el pasado 15 de julio en Europa. Marcas pioneras como L’Oréal Paris, Neutrogena, Nivea Q10, Eucerin y otras han comenzado a publicar sus puntuaciones en determinados mercados de Europa y Reino Unido.
Desarrollado durante tres años por la asociación sin ánimo de lucro EcoBeautyScore Association, en colaboración con más de 70 compañías y asociaciones del sector, este sistema de puntuación ofrece a las marcas y a los minoristas una forma clara, transparente y coherente de medir y comunicar la huella ambiental de los productos de belleza. Basado en la metodología de Huella Ambiental de Producto (PEF) de la Unión Europea, EcoBeautyScore califica los productos de la A a la E según su impacto en la tierra, el agua y el aire a lo largo de todo su ciclo de vida.
Se estima que los consumidores gastarán más de 150.000 millones de dólares en productos de belleza y cuidado personal en Europa en 2025, con una creciente demanda de opciones más sostenibles. Sin embargo, la mitad de los consumidores europeos se muestra escéptica respecto a las afirmaciones de sostenibilidad de las marcas, sospechando que no reflejan con precisión el impacto ambiental real de los productos.
En este contexto, EcoBeautyScore ofrece una solución práctica y oportuna, traduciendo la complejidad en un sistema de puntuación sólido desde el punto de vista científico, pero fácil de entender. El proceso de medición evalúa el impacto ambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, analizando desde el origen de los ingredientes y los materiales de envasado hasta el uso y eliminación por parte del consumidor.
La metodología y la plataforma de EcoBeautyScore han sido revisadas y verificadas por expertos externos, y las marcas que utilicen este sistema serán auditadas y certificadas regularmente por un organismo independiente. La demanda de transparencia por parte de los consumidores ya es elevada: en un estudio global con más de 9.000 consumidores en China, EE.?UU., Francia y Brasil, más de dos tercios afirmaron que la etiqueta EcoBeautyScore genera confianza, y la mayoría planea tener en cuenta esta puntuación a la hora de comprar.
Jean-Baptiste Massignon, director general de EcoBeautyScore Association, comentó: “EcoBeautyScore proporciona a la industria de la belleza la herramienta de transparencia que tanto necesitaba. Por primera vez, las marcas pueden comunicar su impacto ambiental de forma científica, coherente y comprensible para el consumidor. A través de una plataforma de puntuación fácil de usar, las empresas tienen acceso a datos exhaustivos sobre los puntos críticos de sus productos, lo que lo hace accesible para marcas de todos los tamaños, sin importar su experiencia en sostenibilidad. Ver a las empresas pioneras publicar sus puntuaciones supone un hito importante de apertura y responsabilidad compartida en el sector”.
Tras años de desarrollo y pruebas, el sistema EcoBeautyScore ya está en funcionamiento, comenzando con cuatro categorías de productos: champú, acondicionador, gel de ducha y cuidado facial. Está abierto a todos los fabricantes de cosmética y cuidado personal, con marcas que ya han publicado sus puntuaciones y otras que lo harán en los próximos meses. El sistema es gratuito en su fase de prueba e incluye soporte de integración para marcas de todos los tamaños. Se lanza primero en Europa, con una expansión progresiva a nivel global para cubrir toda la gama de productos de belleza.
Laurent Gilbert, director científico de EcoBeautyScore, señaló: “Calcular el impacto ambiental de un producto de belleza es un proceso inherentemente complejo que tradicionalmente requería análisis de expertos. Con EcoBeautyScore hemos destilado esa complejidad en una plataforma de puntuación robusta, pero accesible. Basada en la metodología reconocida por la Comisión Europea como la más efectiva para medir la huella ambiental, evalúa el impacto de un producto en 16 dimensiones, incluidas las emisiones de carbono, el uso del agua y el agotamiento de recursos. Este nivel de detalle permite a las marcas y minoristas identificar áreas de mejora, al tiempo que ofrece al consumidor una puntuación simple y transparente para elegir de forma más sostenible”.
Las marcas de belleza y fabricantes interesados en unirse a este movimiento de mayor transparencia y sostenibilidad pueden acceder a una prueba gratuita del sistema EcoBeautyScore.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO