Rejuvenecer la piel y prevenir el cáncer de piel: esa es la visión de los científicos del nuevo Laboratorio de Innovación Conjunta fundado por Beiersdorf y el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ). En este laboratorio conjunto, los investigadores estudiarán de cerca el "reloj epigenético" de las células de la piel con el objetivo de revertir el envejecimiento biológico y reducir así el riesgo de cáncer de piel.
Las células de nuestra piel -como todas las demás células del cuerpo- contienen una forma de reloj molecular que indica nuestra edad actual. La edad puede deducirse de los llamados marcadores epigenéticos del material genético. Estas pequeñas etiquetas químicas tienen un gran impacto, ya que deciden qué genes de las células están activos y cuáles silenciados. A medida que envejecemos, el patrón de los marcadores epigenéticos cambia de forma característica y estos cambios se asocian a ciertos riesgos de enfermedad, incluido un mayor riesgo de cáncer.
En el recién fundado Laboratorio de Innovación Conjunta del DKFZ y Beiersdorf, los científicos se proponen investigar cómo afectan estos cambios epigenéticos relacionados con la edad a los procesos celulares, qué signos de envejecimiento están asociados a ellos y cómo puede invertirse el reloj epigenético de las células de la piel. "La edad es el factor de riesgo conocido más importante para desarrollar cáncer", afirma el Prof. Dr. Frank Lyko, Jefe del Departamento de Epigenética del DKFZ. "Nuestra visión es intervenir específicamente en la epigenética de la piel para rejuvenecer biológicamente las células cutáneas y reducir potencialmente el riesgo de cáncer de piel".
La salud de la piel como objetivo compartido
"Hace más de 140 años, la investigación de la piel era el 'núcleo' de Beiersdorf, y lo sigue siendo hoy. Nuestra empresa global de cuidado de la piel se dedica a preservar y restaurar la salud de la piel", afirma la Dra. Gitta Neufang, Vicepresidenta Senior de Investigación y Desarrollo de Beiersdorf. "Explorar el reloj epigenético de las células de la piel toma nuestro importante trabajo sobre el proceso de envejecimiento y lo combina con el objetivo de prevenir el cáncer. La estrecha colaboración entre nuestros expertos en biología de la piel y los investigadores del DKFZ creará nuevas sinergias en este campo."
"La investigación sobre la prevención del cáncer es una de nuestras tareas centrales en el DKFZ. Además de las mejoras en la prevención primaria y secundaria -es decir, la prevención del cáncer mediante estilos de vida más saludables y una detección precoz más eficaz-, nos centramos cada vez más en los enfoques moleculares. Esto incluye el desarrollo de principios activos dirigidos que impidan que las células sanas degeneren en cáncer. Este enfoque coincide exactamente con los objetivos del Laboratorio Conjunto de Innovación", afirma el Prof. Dr. med. Dr. h.c. Michael Baumann, Presidente y Director Científico del DKFZ.
"Trabajando con el DKFZ, podremos acelerar la búsqueda de estrategias y sustancias modelo que influyan tanto en el envejecimiento de la piel como en la carcinogénesis", añade el Dr. Marc Winnefeld, Director de Investigación Aplicada de la Piel de Beiersdorf.
Con la fundación del Laboratorio de Innovación Conjunta, el DKFZ y Beiersdorf intensifican su larga colaboración en materia de investigación. Frank Lyko y los científicos de Beiersdorf ya llevan investigando la epigenética de las células de la piel desde 2008, por ejemplo con el objetivo de comprender mejor los efectos de la radiación UV. El Grupo Beiersdorf, con sus renombradas marcas internacionales, presentó unas 50 nuevas patentes en todo el mundo en 2022 e invirtió 291 millones de euros en I+D. Ha marcado tendencias importantes en el sector, en particular con su investigación sobre filtros de protección UV para cremas solares.
Se asigna un presupuesto de 4,8 millones de euros para cuatro años
Los conocimientos sobre el reloj epigenético se han ampliado enormemente desde el inicio de la colaboración. Varios estudios ya han conseguido retrasar el reloj epigenético y rejuvenecer así distintos tejidos, sin efectos secundarios nocivos reconocibles. "Ahora hemos llegado a una fase de la investigación que también pone al alcance de la mano el rejuvenecimiento epigenético sustancial de las células humanas", explica Winnefeld. "Esto significa que estamos aplicando un enfoque completamente nuevo a la prevención del cáncer de piel", añade Lyko.
Para Beiersdorf, el Laboratorio de Innovación Conjunta es otro elemento importante de su estrategia de I+D, cuyo objetivo es elevar continuamente la propia experiencia de la empresa a un nuevo nivel. Esto se consigue, por ejemplo, mediante la búsqueda sistemática de nuevas empresas como parte del enfoque de innovación abierta de Beiersdorf, que proporciona un valioso impulso externo. El laboratorio conjunto con el DKFZ es la primera asociación institucionalizada de Beiersdorf con un centro académico de investigación.
Con sede en Heidelberg, el Laboratorio Conjunto de Innovación DKFZ-Beiersdorf se ha establecido inicialmente por un periodo de cuatro años. Los dos socios invertirán un total de 4,8 millones de euros en el proyecto, lo que equivale a una aportación anual de 600.000 euros para cada institución. Los empleados del laboratorio tendrán acceso a la infraestructura de investigación del DKFZ.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO