Avanzar hacia la transformación digital no es una opción, es una obligación en un mercado competitivo y cambiante en el que la innovación ha marcado un punto de inflexión. La ciencia de datos y la inteligencia artificial son herramientas imprescindibles para el desarrollo de cualquier tipo de corporación, sea cual sea su sector de referencia. Intentar competir desde metodologías tradicionales es como luchar contra molinos de viento, la batalla está de antemano perdida.
Plenamente conscientes del poder transformador de las tecnologías disruptivas, Bella Aurora Labs cuenta con un importante bagaje en la mejora digital de procesos. En un nuevo paso hacia la Industria 4.0, ha proyectado el uso de inteligencia artificial para incrementar la eficiencia de su operativa y simplificar los procesos de toma de decisiones, de la mano de la tecnológica LIS Data Solutions. En este marco, ambas compañías han trabajado ya en la definición de una hoja de ruta Data Driven para los departamentos de ventas, retail, operaciones, marketing y comunicación, mediante la que se han identificado aquellos proyectos de analítica de datos e inteligencia artificial con un mayor valor añadido para la organización.
Con la hoja de ruta definida, ambas corporaciones comenzaron a desarrollar los primeros proyectos, orientados al análisis de datos de sus sistemas transaccionales (ERP). Para llevarlo a cabo, en primer lugar, el equipo IT de Bella Aurora Labs, liderado por su CIO Joan Corominas, desarrolló un Data Warehouse, que almacena datos preparados para su posterior análisis en herramientas de Business Intelligence. LIS Data Solutions, por su parte, calculó los KPIs necesarios en cada departamento y los traspuso a cuadros de mando aglutinados en una Torre de Control que centraliza las operaciones de la cosmética en áreas claves para la venta, modelando los datos y el front end en la tecnología Power BI.
Guiados por el convencimiento de que aquello que no se mide no se puede mejorar, los equipos han diseñado una arquitectura cuyo cometido es aislar las peculiaridades de los datos, que dependen tanto de los sistemas de información de Bella Aurora como de su estructura de negocio, del cálculo de indicadores y su visualización. En el proyecto, el proceso de ETL es el único que interacciona con las fuentes de datos, cargando la información necesaria para alimentar las visualizaciones, y facilitando el gobierno del dato.
Se obtiene así una visión completa, que mejora la gestión, optimiza tiempo y recursos, y simplifica la toma de decisiones que son, además, más certeras al basarse en información objetiva y transversal. Con la Torre de Control implementada los datos se convierten en elementos generadores de valor, y se muestran en paneles intuitivos que unifican la visualización de métricas y eventos clave, para un control completo de los procesos.
Los desarrollos de LIS Data Solutions ya implantados en Bella Aurora Labs otorga la posibilidad a la entidad de obtener una mayor capacidad analítica en el proceso de toma de decisiones, y anticiparse a los problemas que puedan acontecer, priorizar acciones y soluciones, y reaccionar ante eventos no planificados de manera rápida y eficaz. A partir de estos proyectos de BI se trabajará en otros como la clusterización, venta cruzada, predicción de la demanda, cálculo de elasticidades, análisis de sentimiento con métodos de lingüística computacional, o planificadores, dando continuidad a la estrategia Data Driven de la compañía.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO