AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
14/12/2023 / Redacción / 1050 visitas

6 problemas de la piel más comunes

 

La piel es uno de los órganos más importantes. Abarca casi dos metros cuadrados, constituye el 15 por ciento del peso total de una persona y se renueva periódicamente en un proceso vital.  Este componente esencial del sistema brinda protección y facilita la percepción de estímulos, además de otras funciones como la regulación de la temperatura, el control de la evaporación o la eliminación de desechos.  Debido a su constante interacción con el entorno, la piel está propensa a lesiones, infecciones y daños. Muchas personas se preguntan acerca de las causas del acné, uno de los principales problemas cutáneos. No es el único y en este post vamos a analizar los seis problemas de piel más comunes.

Acné

El acné se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con células muertas y grasa. Es una situación bastante común, especialmente entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 30 años. De hecho, afecta a casi el 10% de la población mundial. Aunque los factores exactos que lo desencadenan no son conocidos, se sospecha que las influencias hormonales desempeñan un papel crucial en su desarrollo. Este problema puede manifestarse en diversos tipos de granos y presentaciones clínicas, desde espinillas superficiales hasta lesiones dolorosas con cicatrices permanentes.

Quemaduras solares

Las quemaduras solares surgen debido a la exposición excesiva al sol, es uno de los problemas de la piel más comunes entre la población mundial. Presentan síntomas como inflamación, dolor, picazón, calor y pequeñas ampollas. A menos que sean graves, se pueden tratar con analgésicos, toallas húmedas o aplicaciones de cremas hidratantes.

Herpes labial

La infección viral conocida como herpes labial, mayormente causada por un virus del herpes que se adentra en los labios, afecta a una gran parte de la población mundial. Cerca de cuatro mil millones de personas menores de 50 años tienen esta infección.  Los primeros síntomas se muestran a partir de malestar y picazón alrededor de los labios, lo que evoluciona a la aparición de ampollas o secreciones. Tiende a desaparecer a partir de las dos semanas, si bien se han desarrollado antivirales que pueden acelerar el proceso de recuperación.

Ampollas

Las ampollas, sacos llenos de líquido en la piel, pueden originarse por diversos motivos, como quemaduras, exposición al sol o temperaturas extremas, reacciones alérgicas, contacto con plantas urticantes, enfermedades autoinmunitarias o exposición a químicos. La mejor recomendación para combatirlas es acudir a un especialista médico.

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica, también conocida como eccema, es la forma más común de dermatitis. Su prevalencia en la población infantil puede llegar a tres de cada diez, un problema que se va reduciendo entre la edad adulta. Las consecuencias de esta enfermedad cutánea es el desarrollo de asma o rinitis alérgica, que implican dificultades para respirar. Entre los síntomas se incluyen piel seca, picazón, erupción, piel engrosada y oscurecimiento alrededor de los ojos. El tratamiento varía desde cambios en la rutina hasta medicamentos y terapia.

Dermatitis por contacto

Esta manifestación es un tipo de dermatitis que está causada por el contacto con sustancias específicas como los productos de limpieza o desinfección (lejía, jabón, fertilizantes, pesticidas, etc), así como por la proximidad a las plantas. Su relación directa con el comportamiento de cada persona fomenta su extensa aparición.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO