Número 37

Máximo cuidado, mínima huella La cosmética sostenible no solo depende de los ingredientes utilizados, sino también de cómo se fabrican. En un mundo donde reducir la huella ambiental es una prioridad, la industria apuesta por procesos más eficientes y responsables. Así, la esterificación enzimática emerge como una alternativa clave en la producción de emolientes, logrando reducir el consumo energético y las emisiones sin comprometer la calidad del producto. Este avance biotecnológico permite repensar la formulación de cosméticos, equilibrando innovación y sostenibilidad para responder a las nuevas exigencias del mercado y del planeta. P or Ivy Hou, Verena Dahl, Peter Becker, Janina Meyer, Renate Maier, Alexander Nymand-Andersen , E vonik INTRODUCCIÓN La necesidad urgente de actuar frente al cambio climático y la creciente tendencia hacia productos de cuidado de la piel más sostenibles están transformando la manera en que se fabrican los ingredientes cosméticos. La catálisis enzimática, como proceso biotecnológico, ofrece una vía para mejorar el perfil ecológico de una formulación específica. Y Evonik está liderando la fabricación comercial de emolientes cosméticos mediante un proceso enzimático, lo que ayuda a reducir la huella climática de las formulaciones cosméticas y permite a los fabricantes diseñar productos cosméticos y de cuidado personal más ecoeficientes. LA HUELLA CLIMÁTICA DE LOS EMOLIENTES Los emolientes son ingredientes cosméticos que pueden ayudar a mejorar la retención de humedad en la piel y proporcionar una textura suave y agradable. Desempeñan un papel fundamental en las formulaciones de cuidado personal, especialmente en productos para la piel y el cabello, donde su función principal es mejorar la experiencia sensorial y el rendimiento general del producto. En una formulación típica de aceite en agua (O/W), los emolientes tienen, con diferencia, el mayor impacto en la huella climática en comparación con otros ingredientes. La Figura 1 muestra el peso de los ingredientes en una formulación O/W típica en relación con su contribución en equivalentes de CO 2 . Mejorar la huella climática de los emolientes permite reducir significativamente el impacto ambiental de la formulación final. REPENSANDO LA FABRICACIÓN DE EMOLIENTES CON BIOTECNOLOGÍA Los emolientes ésteres han sido tradicionalmente fabricados mediante un proceso de esterificación de alta energía con materias primas derivadas de combustibles fósiles. La producción de materiales precursores y auxiliares, como los catalizadores metálicos, junto con el procesamiento a altas temperaturas, puede generar una mayor carga de emisiones de gases de efecto invernadero. Figura 1. Impacto medioambiental de un producto de mercado por tipo de ingrediente. 48 INDUSTRIA COSMÉTICA 037 PRIMAVERA 2025 ingredientes cosméticos

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw