Número 37

aislar las ceramidas con alta pureza, preservando sus propiedades bioactivas y minimizando el uso de solventes. Una vez extraídas, las ceramidas se someten a procesos de purificación mediante técnicas cromatográficas, lo que permite obtener un producto final de calidad que garantiza su estabilidad y eficacia. Los métodos analíticos, que integran la espectroscopía infrarroja, la resonancia magnética nuclear y la espectrometría de masas, aseguran que la estructura del compuesto se conserve intacta, lo cual es crucial para su desempeño en formulaciones cosméticas 2 . La incorporación de estas ceramidas de segunda generación en productos para el cuidado de la piel está transformando el sector. Su capacidad para integrarse eficazmente en la matriz lipídica de la epidermis permite mejorar la retención de humedad, fortalecer la barrera cutánea y potenciar la elasticidad, aspectos fundamentales para prevenir irritaciones y signos de envejecimiento. Estudios recientes han demostrado que formulaciones enriquecidas con estos compuestos no solo incrementan significativamente la hidratación y mejoran la textura de la piel, sino que también aportan beneficios en términos antioxidantes, calmantes y anti-ageing , entre muchos otros. Por ejemplo, ceramidas extraídas del aceite de prinsepia (una planta de la familia de las rosáceas) han mostrado un aumento del 200% en la actividad de enzimas antioxidantes como la catalasa (CAT), mientras que ceramidas derivadas del aceite de oliva han alcanzado un incremento del 135% en la misma medida. En cuanto al efecto calmante, estas ceramidas han sido capaces de reducir los niveles de IL-6 en un 63,7% y disminuir la actividad del receptor TRPV1 en un 50,5%, lo que se traduce en una notable reducción de la inflamación cutánea (Figura 3). Además, en aplicaciones anti-ageing , se ha probado que las derivadas del aceite de aguacate pueden estimular la síntesis de colágeno tipo I en un 32% y reducir la actividad de la elastasa en un 38,4%. Otros hallazgos corroborados por estudios con ceramidas de uva y meadowfoam ( Limnanthes alba ) han demostrado incrementos también en la producción de colágeno de hasta un 35% y reducciones en la actividad de elastasa de hasta un 40%. Estos avances posicionan a las ceramidas de segunda generación como un ingrediente innovador y sostenible, capaz de ofrecer resultados visibles en la regeneración y protección de la piel. REVOLUCIÓN EN LA DERMOCOSMÉTICA En conclusión, las ceramidas de segunda generación representan una auténtica revolución en el cuidado de la piel. Su obtención a partir de fuentes vegetales mediante procesos biotecnológicos y sostenibles permite no sólo replicar de manera más fiel la estructura natural de la epidermis, sino también potenciar una serie de beneficios clave: desde una mayor hidratación y protección antioxidante hasta efectos calmantes y anti-ageing comprobados. Los avances tecnológicos, como la aplicación de nanoemulsiones para mejorar la solubilidad del agua y su biodisponibilidad, aseguran que estos compuestos se integren de forma óptima en la matriz lipídica, transformando las formulaciones cosméticas en soluciones de alta performance y respeto medioambiental. Este enfoque innovador marca un nuevo estándar en dermocosmética, ofreciendo resultados visibles y abriendo el camino hacia un futuro en el que la belleza y la sostenibilidad se fusionan para el bienestar de la piel BIBLIOGRAFÍA 1. Cha, H.J., He, C., Zhao, H., Dong, Y., An, I., & An, S. (2016). Intercellular and intracellular functions of ceramides and their metabolites in skin (Review). International Journal of Molecular Medicine, 38, 16-22. https://doi. org/10.3892/ijmm.2016.2600 2. Zhu, F., Zhao, B., Hu, B., Zhang, Y., Xue, B., Wang, H., & Chen, Q. (2023). Review of available “extraction+purification” methods of natural ceramides and their feasibility for sewage sludge analysis. Environmental science and pollution research international, 30(26), 68022–68053. https://doi. org/10.1007/s11356-023-26900-x Figura 3. Resultados de estudios in vitro del efecto antioxidante (izquierda) y efecto antiinflamatorio (derecha) de ceramidas de prinsepia. En ambos estudios se miden los resultados respecto un control positivo (vitamina C y LPS, respectivamente) y un control negativo (modelo y DMSO, respectivamente). 46 INDUSTRIA COSMÉTICA 037 PRIMAVERA 2025 ingredientes cosméticos

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw