Número 35
una comparación contra el aceite de ricino como referencia. Los Triolein, Glyceryl Dioleate mostraron la mejor capacidad para mojar pigmentos, proporcionando un acabado brillante. El Tripelargonin , por su parte, mostró un rendimiento similar al del Aceite de Ricino, pero con una sensorialidad diferente, resultando en un efecto mate. EVALUACIÓN DE LA COMPATIBILIDAD CON LA MICROBIOTA CUTÁNEA. La evaluación del impacto de los emolientes sobre la microbiota de la piel reveló que ninguno de los emolientes estudiados causó halos de inhibición en las bacterias seleccionadas ( S. Aureus y S. Epidermidis ), lo que indica que son amigables con la microbiota de la piel. Se utilizó el método de difusión en pozos sobre agar, siguiendo la técnica EUCAST. La S. aureus y S. epidermidis , se inocularon directamente en placas de Petri con gel de agar blando, asegurando un contacto completo con los emolientes. El agua destilada se utilizó como control positivo (CTRL+), mientras que el sistema conservante compuesto por Caprylyl Glycol , Ethylhexylglycerin y o-Cymen- 5-ol sirvió como control negativo (CTRL-). PERFIL SENSORIAL Se realizó una prueba de panel con 20 voluntarios para analizar varios parámetros sensoriales en productos cosméticos terminados: tiempo de aplicación, tasa de absorción, pegajosidad, suavidad y riqueza. Estos parámetros se evaluaron utilizando un sistema de puntuación que iba del 1 (bajo) al 5 (alto). El perfil sensorial de los emolientes evaluados mostró que los Triolein, Glyceryl Dioleate son ricos y nutritivos, proporcionando un acabado brillante. El Tripelargonin se caracteriza por una rápida absorción y una sensación seca, mientras que el Neopentyl Glycol Dipelargonate notable por su textura aterciopelada. El Ethylhexyl Pelargonate , por su parte, se reconoció como un emoliente evanescente con un tiempo de juego prolongado, lo que lo hace una alternativa destacada a las siliconas en términos de sensorialidad. Los emolientes con diferentes características sensoriales y técnicas deben ser seleccionados en función del tipo de producto que se desea formular. El uso de emolientes de diferentes características permite crear una experiencia sensorial “en cascada”. Los emolientes sostenibles de la línea Emotion y su relación con la sensorialidad son fundamentales en la cosmética moderna, ya que fusionan beneficios para la piel con una experiencia sensorial única y un enfoque ambiental. El análisis científico detallado de estos emolientes ofrece a los formuladores las herramientas necesarias para seleccionar los ingredientes más adecuados para sus productos cosméticos. La combinación correcta de emolientes con diversas propiedades sensoriales y técnicas es crucial para desarrollar productos que no solo sean efectivos, sino que también brinden al usuario una experiencia a través de sus emociones Fig. 8. Composición de dispersión hecha entre pigmento y emoliente. Fig. 9. Impacto de los emolientes en la microbiota cutánea utilizando placas de Petri. 53 INVIERNO 2024 INDUSTRIA COSMÉTICA 035 sostenibilidad y RSC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw