Número 35
Glycol Dipelargonate exhiben una polaridad media-alta, mientras que el Tripelargonin y los Triolein, Glyceryl Dioleate muestran una polaridad media-baja. EVALUACIÓN DE LA MANCHA RESIDUAL DE ACEITE La mancha residual de aceite es un parámetro clave en la selección de emolientes, especialmente según el tipo de piel y producto. Por ejemplo, en la formulación de una crema facial para piel grasa, es esencial incorporar un emoliente con alta capacidad de mancha residual para evitar empeorar la condición de la piel. Se empleó un método instrumental que utiliza papel poroso cuadriculado y una cantidad estandarizada de emoliente aplicada sobre el papel para cuantificar el área humedecida por el emoliente en dos intervalos de tiempo (T0: al inicio; T5: después de 5 minutos). A partir de los resultados, se construyó una escala comparativa. Identificando que los Triolein, Glyceryl Dioleate y Tripelargonin tienen una capacidad media de mancha residual, mientras que el Ethylhexyl Pelargonate presenta una alta capacidad, similar al Ciclopentasiloxano, pero con ventajas de sostenibilidad. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DISOLVER FILTROS UV La capacidad de los emolientes para disolver filtros UV es crucial en filtros solares. Se evaluó la solubilización de los filtros UV en emolientes, revelando la compatibilidad entre cada emoliente y los filtros UV analizados. El estudio mostró que el Tripelargonin y el Neopentyl Glycol Dipelargonate son los emolientes más efectivos para solubilizar filtros UV. El Tripelargonin exhibió una excelente capacidad para solubilizar el filtro Benzofenona-3, igualando el rendimiento del estándar del mercado C12-15 Alkyl Benzoate. De manera similar, el Neopentyl Glycol Dipelargonate mostró buena eficacia, especialmente con Butyl Methoxydibenzoylmethane. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE MOJAR PIGMENTOS La capacidad de un emoliente para mojar pigmentos se refiere a la capacidad de un emoliente para mojar completamente los pigmentos coloreados, lo que lleva al punto de fluidez, en el que los pigmentos en polvo se transforman en una dispersión coloreada fluida. Para evaluarla, se utilizaron varios pigmentos, con Fig. 5. Escala de polaridad de emolientes según los tiempos de retención. Fig.6. Escala de mancha residual de aceite de los emolientes según el área humedecida medida. Fig.7. Solubilidad de los filtros UV orgánicos en emolientes. 52 INDUSTRIA COSMÉTICA 035 INVIERNO 2024 sostenibilidad y RSC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw