Número 35
Los emolientes actúan como una esencia nutritiva para la piel, formando una capa protectora que la resguarda de agresores ambientales y previene la pérdida de agua transepidérmica (TEWL), un mecanismo clave para mantener la epidermis y evitar la piel seca, preservando la suavidad de la piel. EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS TÉCNICOS DE LA LÍNEA EMOTION ® Más allá de estos beneficios, los emolientes de la línea EMotion ® tienen múltiples aplicaciones adicionales, como solubilizar filtros UV en aplicaciones de protección solar o dispersar pigmentos en cosméticos de color. Además, son capaces de aportar experiencias sensoriales únicas a las formulaciones cosméticas. Estas características dependen de la naturaleza química y los parámetros técnicos específicos de cada emoliente. MATERIALES Y MÉTODOS Se analizan los cinco emolientes de la línea EMotion ® , todos, fácilmente biodegradables según la prueba OECD 301B. El Emotion Glow ( Triolein, Glyceryl Dioleate ) y Emotion Skin ( Triolein, Glyceryl Dioleate ). Obtenidos mediante un proceso de reciclaje de fracciones no comestibles de aceite de oliva mediterráneo. Estos emolientes tienen una estructura química similar al aceite de oliva, y gracias a un proceso de bajo impacto, se evita la presencia de ácidos grasos libres y la parte no saponificable, a favor de triglicéridos y diglicéridos, para lograr una mayor estabilidad y evitar olores desagradables, al ser menos propensos a los fenómenos de oxidación y rancidez. El Emotion Light ( Tripelargonin ), obtenido mediante un proceso de química verde de fuentes renovables europeas. El Emotion Silky ( Neopentyl Glycol Dipelargonate ) se sintetiza mediante un proceso de química verde. Ofrece el tacto más aterciopelado en comparación con los otros emolientes del portafolio de ROELMI HPC. Finalmente, el Emotion Air ( Ethylhexyl Pelargonate ), un aceite obtenido de plantaciones de girasol mediante un enfoque de química verde, es una alternativa sostenible a las siliconas, proporcionando una sensorialidad similar y características técnicas que lo hacen idóneo para ciertas aplicaciones. Los emolientes se sometieron a un análisis exhaustivo utilizando diversas metodologías científicas, evaluando sus propiedades físicas y químicas. ESTUDIO DE POLARIDAD La polaridad es un atributo fundamental en la selección de emolientes, ya que determina su afinidad con el agua. Este factor influye en diversos aspectos del producto final, como la viscosidad, la textura, sensorialidad y la estabilidad de la fórmula, teniendo un impacto significativo en la estabilidad de las emulsiones tanto O/W como W/O. Los aceites no polares tienden a estabilizar las emulsiones, mientras que los aceites altamente polares pueden promover la desestabilización a través de fenómenos como la maduración de Ostwald, en los que las gotas de aceite más pequeñas migran hacia gotas más grandes, lo que puede resultar en la separación de fases. Se llevó a cabo un análisis utilizando un HPLC Agilent 1100 equipado con un sistema de gradiente en fase reversa. La columna cromatográfica seleccionada fue una Phenomenex Gemini C18, reconocida por sus propiedades apolares. La fase móvil se diseñó con dos componentes: el componente A, compuesto por agua con un 0.1% de ácido fórmico, y el componente B, basado en metanol. Este análisis reveló que el Ethylhexyl Pelargonate y el Neopentyl Fig.1: Estructura química de los ésteres Triolein, Glyceryl Dioleate . Fig. 2: Estructura química del éster Tripelargonin . Fig. 3: Estructura química del éster Neopentyl Glycol Dipelargonate Fig.4. Estructura química del éster Ethylhexyl Pelargonate 51 INVIERNO 2024 INDUSTRIA COSMÉTICA 035 sostenibilidad y RSC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw