Número 35

buscan fórmulas que no solo sean efectivas, sino que también reflejen un compromiso con el medioambiente. Las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y regenerativas de las microalgas las convierten en ingredientes perfectos tanto para productos antiaging como para tratamientos capilares, entre otros. Además, la producción en sistemas cerrados garantiza una calidad consistente, un aspecto crucial para las marcas que desean destacar en un mercado altamente competitivo. La producción sostenible de microalgas es una respuesta directa a la preocupación por el impacto ambiental de la cosmética. Al optar por ingredientes cultivados de forma controlada y respetuosa, la industria cosmética tiene la oportunidad de liderar un cambio hacia prácticas más éticas, alineándose con los valores de los consumidores actuales. Este cambio de paradigma no solo es beneficioso para el medioambiente, sino que también refuerza la imagen de las marcas que buscan diferenciarse a través de la sostenibilidad y la innovación. LA PRODUCCIÓN DE MICROALGAS Y LA REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO Una de las ventajas más significativas de los fotobiorreactores cerrados es su capacidad para reducir la huella de carbono en la producción de ingredientes cosméticos. El uso de fotobiorreactores cerrados, como los empleados en SCH AlgaeTech™, permite un control total sobre el proceso de cultivo de microalgas, optimizando la captura de CO 2 y contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono en la producción de ingredientes cosméticos. En una industria que está bajo constante escrutinio por sus prácticas medioambientales, esta característica es especialmente relevante ya que las marcas que adopten estos ingredientes pueden destacar no solo por la calidad de sus productos, sino también por su compromiso con la reducción de emisiones y la sostenibilidad. El uso de energías renovables en la producción de microalgas también es una tendencia en alza. La integración de fuentes solares o eólicas en los fotobiorreactores refuerza la sostenibilidad del proceso, haciendo que la producción de microalgas sea una de las opciones más limpias y ecológicas disponibles para la industria cosmética. INNOVACIÓN CONTINUA: EL FUTURO DE LAS MICROALGAS EN COSMÉTICA La integración de tecnologías sostenibles es esencial para el futuro de la cosmética. Los avances en biotecnología permiten un uso más eficiente y responsable de los recursos naturales, y la producción de microalgas en fotobiorreactores cerrados es un claro ejemplo de esta tendencia. La capacidad de ajustar las condiciones de cultivo para obtener ingredientes más eficaces y específicos abrirá nuevas posibilidades para la formulación de productos cosméticos avanzados, alineados con las expectativas de un mercado global que exige responsabilidad ambiental. Special Chemicals, con su nueva línea SCH AlgaeTech™, ha incorporado estas innovaciones para ofrecer ingredientes que cumplen con los más altos estándares de calidad. Estos ingredientes representan una nueva era en la cosmética, donde la tecnología y la sostenibilidad van de la mano, proporcionando soluciones efectivas y respetuosas con el medioambiente. UNA COSMÉTICA RESPONSABLE Y EFICAZ El cambio climático nos obliga a reconsiderar cómo producimos y consumimos en todos los sectores, incluida la cosmética. La producción de microalgas en fotobiorreactores cerrados no solo es una innovación tecnológica, sino también una respuesta a la creciente demanda de productos sostenibles. Al utilizar estos ingredientes, las marcas pueden ofrecer fórmulas que capturan dióxido de carbono, reducen la huella ambiental y aprovechan al máximo los recursos naturales. La cosmética del futuro tiene el deber de combinar la eficacia científica con un compromiso ético hacia el medioambiente 48 INDUSTRIA COSMÉTICA 035 INVIERNO 2024 innovación

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw