Número 35
ambientales causados por la acumulación de nanomateriales. Si bien algunos estudios aseguran que los productos que emplean nanotecnología son seguros, otros generan dudas. El tamaño de las partículas, su concentración y composición, desempeñan un papel fundamental para determinar su seguridad. Dependiendo de estos factores, los problemas pueden ir desde inflamaciones leves y localizadas hasta problemas más graves, como efectos tóxicos que podrían derivar en enfermedades. No se trata sólo del riesgo de contacto con la piel; también se debe considerar el riesgo por ingestión o incluso por la inhalación. Debido a esto, cada tipo de nanopartícula necesita estudiarse individualmente. Las autoridades revisan los datos para determinar si un nanomaterial es seguro para su uso en cosméticos. Las nanopartículas utilizadas en cosméticos pueden también suponer un riesgo para el medioambiente. Estas partículas, al ser eliminadas durante el lavado de la superficie corporal, tienen el potencial de afectar negativamente el ecosistema acuático. El Reglamento Europeo 1223/2009 aborda de manera específica los riesgos asociados al uso de nanotecnología en productos cosméticos. Se incluye una definición clara de los nanomateriales y establece las normas para notificar a las autoridades competentes antes de lanzar un producto al mercado. Asimismo, detalla los requisitos para la evaluación de seguridad, la autorización y el etiquetado de nanomateriales destinados a su uso en cosméticos. El Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) garantiza la seguridad de los productos y ofrece asesoramiento en casos donde los datos sobre un nanomaterial específico sean insuficientes. Ante una emergencia médica relacionada con la nanocosmética, comprender la composición del producto se convierte en un requisito indispensable. Los fabricantes están obligados a informar a la Comisión Europea a través del Portal de Notificación de Productos Cosméticos antes de comercializar un nuevo producto. El Artículo 16 del reglamento exige que los fabricantes emitan una notificación especial con al menos seis meses de antelación, salvo que el nanomaterial en cuestión ya haya sido aprobado y figure en la lista correspondiente. El SCCS revisa los nanomateriales propuestos y emite recomendaciones, aunque no posee la autoridad para aprobar los productos. No obstante, las empresas pueden continuar comercializando sus productos sin esperar la respuesta del SCCS, ya que el enfoque principal está en la regulación, no en la aprobación directa. Por su parte, los consumidores tienen la posibilidad de consultar la lista publicada por la Comisión Europea para acceder a información detallada sobre la seguridad, propiedades y funciones de los nanomateriales utilizados en los cosméticos. Asimismo, las empresas están obligadas a etiquetar correctamente cualquier producto que se clasifique dentro de la categoría “nano”. CONCLUSIONES La industria de la belleza adopta e implementa la nanotecnología por su capacidad para otorgar propiedades distintivas, ofreciendo numerosas ventajas a los cosméticos. Los nano cosméticos destacan por su rendimiento mejorado, durabilidad extendida y estética superior en comparación con sus productos convencionales. Como resultado, hoy en día, los productos enriquecidos con nanotecnología son comunes en varias categorías cosméticas, incluyendo cuidado de la piel, maquillaje, cuidado del cabello, protectores solares, cuidado de uñas y fragancias. Los nano cosméticos tienen muchos beneficios, pero las empresas y los usuarios deben prestar atención a cualquier efecto dañino en la piel y/o el medio ambiente. Por lo tanto, un compromiso continuo con la investigación, el desarrollo y las pruebas para durante su uso, junto con el cumplimiento estricto de las regulaciones existentes, es esencial para garantizar la integración óptima de la nanotecnología en la vida diaria, proporcionando la mejor experiencia posible para los consumidores Referencias: 1. Chauhanm, A., Chauhan, C. Emerging trends of nanotechnology in beauty solutions: A review. Materials Today: Proceedings 81 (2023) 1052–1059. 2. Manikanika, Kumar, J., Jaswal, S. Role of nanotechnology in the world of cosmetology: A review. Materials Today: Proceedings 45 (2021) 3302– 3306. 3. Mascarenhas-Melo, F., Mathur A., Murugappan S., et al. Inorganic nanoparticles in dermopharmaceutical and cosmetic products: Properties, formulation development, toxicity, and regulatory issues. European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics 192 (2023) 25–40. 4. Scientific Committee on Consumer Safety (SCCS). The SCCS scientific advice on the safety of nanomaterials in cosmetics. Regulatory Toxicology and Pharmacology 126 (2021) 105046. 45 INVIERNO 2024 INDUSTRIA COSMÉTICA 035 innovación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw