Número 35
estos productos utilizan ingredientes de vanguardia que pueden reducir la inflamación inducida por el estrés, mejorar la salud de la piel e influir en los estados emocionales. Los neurocosméticos consideran no solo el aspecto físico, sino también el equilibrio mental y emocional y han sido diseñados para tratar problemas cutáneos comunes como la inflamación, el envejecimiento, los trastornos de la pigmentación y la sensibilidad. LA CIENCIA DETRÁS DE UNA PIEL RESISTENTE AL ESTRÉS La base de los ingredientes neurocosméticos es el concepto del eje piel-cerebro. Este sistema de comunicación bidireccional permite que la piel envíe señales al cerebro a través de las neuronas sensoriales y que, a cambio, reciba respuestas. Por ejemplo, cuando se toca algo caliente, las terminaciones nerviosas de la piel envían rápidamente una señal al cerebro, lo que provoca una reacción inmediata. Del mismo modo, los estados emocionales como el estrés o la ansiedad pueden manifestarse en la piel en forma de enrojecimiento, sequedad o brotes. El estrés hace que el cerebro libere cortisol, una hormona que exacerba la inflamación, descompone el colágeno y debilita la barrera natural de la piel. El estrés prolongado puede acelerar el envejecimiento, aumentar la sensibilidad y agravar afecciones como el acné o el eccema. La neurocosmética pretende romper este ciclo actuando sobre las vías neurológicas que controlan estas reacciones. Cuando se aplican tópicamente, estos ingredientes interactúan con los receptores de las terminaciones nerviosas sensoriales y las células no neuronales de la piel, desencadenando vías bioquímicas específicas que regulan funciones cutáneas críticas, como la inflamación, la reparación de la barrera cutánea y la percepción del dolor. Estos mecanismos ayudan a tratar diversos problemas de la piel y fomentan una sensación de confort y bienestar. INGREDIENTES PIONEROS QUE TRANSFORMAN EL CUIDADO DE LA PIEL El cannabidiol (CBD) es un destacado ingrediente neurocosmético que aprovecha el sistema endocannabinoide para proporcionar múltiples beneficios. Interactúa con los receptores CB1 y CB2 de la piel, cada uno de los cuales desempeña una función distinta en el mantenimiento de la salud cutánea. Los receptores CB1, que se encuentran principalmente en las neuronas sensoriales, regulan la percepción del dolor y el picor, mientras que los receptores CB2 son fundamentales en la gestión de la inflamación y las respuestas inmunitarias. Al unirse a estos receptores, el CBD modula la liberación de citoquinas proinflamatorias, reduciendo eficazmente la inflamación y calmando la piel irritada. Su capacidad para equilibrar las señales neuronales no solo alivia el malestar físico, sino que también tiene un efecto calmante y antiestrés. Esta doble acción convierte al CBD en una solución ideal para la piel expuesta a los agentes ambientales y al estrés psicológico. Del mismo modo, la neurofrolina, derivada de la Tephrosia purpurea, actúa sobre las vías del estrés en las células cutáneas, principalmente inhibiendo en un 70% la producción de cortisol, una hormona relacionada con la inflamación inducida por el estrés y la sensibilidad cutánea. La neurofrolina activa los sistemas de regulación del estrés de la piel, incluida la producción de betaendorfinas, moléculas calmantes naturales de la piel. Al unirse a los receptores asociados a la señalización del estrés, la neurofrolina disminuye eficazmente los niveles de cortisol y reduce la inflamación y el enrojecimiento. Esta doble acción no solo alivia los signos visibles del estrés, como el enrojecimiento o la irritación, sino que también restablece la elasticidad de la piel, creando una experiencia calmante y refrescante. Junto con otros neuropéptidos y adaptógenos, estos ingredientes constituyen el núcleo de la neurocosmética, ya que ayudan a calmar las señales nerviosas hiperactivas, restauran el equilibrio y aumentan la resistencia de la piel al estrés. Los neurocosméticos se basan en una selección cuidadosa de ingredientes activos diseñados para tratar problemas específicos como la sensibilidad, el envejecimiento o los brotes relacionados con el estrés. Estos ingredientes están respaldados por la investigación científica y ofrecen soluciones específicas: 1. Calman la piel sensible La piel sensible suele ser el resultado de terminaciones nerviosas hiperactivas que desencadenan 39 INVIERNO 2024 INDUSTRIA COSMÉTICA 035 innovación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw