Número 35

12 INDUSTRIA COSMÉTICA 035 INVIERNO 2024 actualidad Las exportaciones de la industria cosmética y del perfume registran cifras récord La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha reportado un crecimiento destacado del sector cosmético español en el primer semestre de 2024, superando las cifras del año anterior. Las exportaciones alcanzaron los 4.282,59 millones de euros, un aumento del 24% respecto a 2023, consolidando a España como el segundo exportador mundial de perfumes, solo detrás de Francia. El volumen total de exportaciones en 2023 fue de 7.787,40 millones de euros, más del doble que en 2015. “El dato de exportaciones es el mejor termómetro para certificar la excelencia de la industria de la perfumería y cosmética en España. Los buenos resultados registrados hasta la fecha en el plano internacional son el reflejo de indicadores característicos del mercado interior, como la alta calidad y fiabilidad, el diseño premium y la competitividad, claves que convierten a la cosmética española en una potencia mundial”, apunta Val Díez, directora general de Stanpa. Esta excelencia del sector de la cosmética y del perfume se debe también a que algunas de las grandes multinacionales más importantes del mundo tienen fábricas en España en las que invierten de forma muy cualitativa. A ello se suma la existencia de un sólido tejido de empresas nacionales que compiten a nivel nacional, europeo e internacional, poniendo en el mercado productos de alta calidad, innovadores, sostenibles y competitivos, fabricados conforme a rigurosos estándares europeos y buenas prácticas de fabricación. Entre enero y junio, todas las categorías de exportación crecieron: los perfumes lideraron con un aumento del 44,42%, seguidos del cuidado de la piel (+13,66%), cosmética de color (+11,92%), higiene personal (+10,82%) y cuidado del cabello (+1,88%). La Unión Europea es el principal destino, representando el 52% de las exportaciones, con Francia, Alemania e Italia como mayores compradores. Fuera de la UE, destacan América Latina, Norteamérica y Europa del Este. La diversificación a nivel de referencias de productos, canales de comercialización y países destino permite a la industria cosmética española adaptarse a la situación de los mercados, inestabilidades geopolíticas, posibles problemas en la cadena de suministro y las diversas demandas de los consumidores a nivel global. En el mercado interno, el consumo aumentó un 7,82%, alcanzando los 4.690,97 millones de euros. El segmento de perfumes y fragancias lideró con 895,03 millones de euros (+11,6%), seguido del cuidado de la piel (+6,3%) y cuidado del cabello (+9,2%). Canales como el gran consumo (+8%) y el e-commerce (+8,6%) también registraron crecimientos significativos. En su conjunto, las curvas de consumo mensuales reflejan el crecimiento constante que expresa el mercado de la belleza y cuidado personal, arrojando una cifra de 780 millones de euros de consumo al mes. Además, Stanpa e ICEX refuerzan la Marca España mediante su presencia en ferias internacionales como Salón Look 2024 en Madrid y Beautyworld Middle East 2024 en Dubái, donde más de 60 empresas españolas exhibieron sus productos, impulsando la visibilidad global del sector. La innovación, la sostenibilidad y la calidad destacan como pilares del éxito de la industria cosmética española, que continúa consolidándose como líder global.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw