Revista Industria Cosmética - Número 33

8 INDUSTRIA COSMÉTICA 033 ESPECIAL COSMÉTICAFORUM 2024 actualidad La belleza y el cuidado personal en España superan los 10.400 millones de euros en 2023 La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética ha presentado la “Radiografía del sector de la perfumería y la cosmética en España 2023”, un detallado informe que analiza el estado de esta industria en términos de consumo, exportaciones, empleo, innovación y sostenibilidad. Durante el evento, conducido por la periodista Esther Vaquero, Val Díez, directora general de Stanpa, destacó el crecimiento de un modelo de consumo más consciente y equilibrado, centrado en el cuidado de la piel. El sector cosmético en España mostró en 2023 un notable crecimiento del 12,1%, superando el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Esta cifra, que sitúa al sector entre los más dinámicos de la economía, refleja una creciente preocupación de los consumidores por el bienestar y el autocuidado, con una inversión media de 206 euros por persona. Esta tendencia es especialmente visible en el segmento del cuidado de la piel, que ha experimentado un aumento del 14,3% y supone un tercio del consumo total. Dentro de este ámbito, el uso de protectores solares ha crecido un 20%, impulsado tanto por el turismo como por una mayor conciencia sobre la salud de la piel. Los productos de alta gama, como perfumes y cosméticos de color, también han registrado un incremento significativo. El perfume, una categoría muy arraigada en el consumo español, creció un 13,8%, destacando en el público masculino con un aumento del 15,5%. Además, las ventas de cosmética de color crecieron un 14% en comparación con el año anterior. En cuanto a los canales de distribución, la venta en línea se ha estabilizado, manteniéndose en 8,4 millones de compradores en 2023, mientras que los puntos de venta físicos han experimentado un repunte. La recomendación profesional y la interacción social son claves en la experiencia de compra en establecimientos físicos. Asimismo, la dermofarmacia sigue siendo un pilar fundamental, con un aumento del 14% en la demanda de productos dermatológicos. En el ámbito internacional, la industria española de perfumería y cosmética ha consolidado su posición como líder global. En 2023, las exportaciones alcanzaron los 7.700 millones de euros, un 20% más que el año anterior. España es el segundo mayor exportador de perfumes a nivel mundial, con este producto representando el 43% de las ventas internacionales. Las exportaciones a mercados como Oceanía y Europa crecieron significativamente, lo que demuestra la solidez de esta industria en el escenario global. El compromiso con la sostenibilidad también es un pilar central del sector. Iniciativas como ‘ Commit for our planet ’ y el ‘EcoBeautyScore Consortium’ reflejan los esfuerzos de las empresas por reducir su impacto ambiental, desde la reducción de emisiones hasta la mejora del empaquetado sostenible. La innovación y la transformación digital son también áreas prioritarias, impulsadas por programas como Feeling Innovation by Stanpa, que buscan hacer de la industria un referente en sostenibilidad y progreso económico y social. El sector cosmético representa el 0,94% del PIB español y el 1,2% del empleo, consolidándose como un pilar clave de la economía nacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw