Revista Industria Cosmética - Número 33

han hecho avanzar muchísimo al sector. Considerar el cuidado del cabello simplemente desde la fibra era muy limitativo. ¿Podemos lograr grandes resultados cuidando de la fibra? Desde luego. Sin embargo, con la llegada de los complementos alimenticios, ahora también se están llevando los resultados del cuidado capilar mucho más allá. Por otro lado, hasta ahora no éramos conscientes, pero muchas de nuestras preocupaciones partían en origen del cuidado del cuero cabelludo. Y hasta este momento, no le hemos dado la importancia que tiene, ni lo hemos tratado como se debe. Actualmente, somos mucho más conscientes que antes de la importancia de cuidar del cuero cabelludo, de la magnitud de los resultados que podemos lograr y, por lo tanto, del tiempo y de la inversión que le tenemos que dedicar. El cuero cabelludo es piel y tenemos que tratarlo como tal. El desarrollo de tecnologías avanzadas, el uso de ingredientes nuevos y de formulaciones más elaboradas nos están llevando a otra dimensión. Hemos pasado de cuidado a tratamiento. Nuestro intrepidante estilo de vida ha acelerado esa inquietud por tener un cabello cuidado y un cuero cabelludo sano, así como por potenciar la belleza y fortaleza del pelo desde el tallo hasta la raíz. Por supuesto, la creación de rituales específicos en peluquerías o salones, así como la apertura de nuevos espacios dedicados al cuidado exclusivo del cabello, como nuestro pionero HairSpa by Miriam Quevedo, también han ayudado a ello. Así que más allá de ser una tendencia, creo que la ‘skinificación’ es un nuevo enfoque del sector que lo ha cambiado y seguirá cambiando todo durante un tiempo. Está claro que nos preocupamos mucho más por nuestro cabello que antes, pero ¿han cambiado las preocupaciones mas frecuentes al respecto? Hay una serie de preocupaciones que son las mismas desde hace mucho tiempo. Existen las inquietudes básicas, más relacionadas con la percepción de limpieza o de salud que de belleza, como pueden ser la caída, la caspa o el exceso de grasa, presentes tanto en hombres como en mujeres. Y luego es cierto que han aparecido nuevas preocupaciones, algunas de las cuales captan más la atención que las anteriores, como, por ejemplo, el pelo como expresión de la personalidad y la belleza, o como accesorio de moda. Hoy en día es más frecuente llevar la melena natural y suelta, y, por lo tanto, su belleza y salud cobran una mayor importancia. La falta de brillo, de volumen, el hecho que no crezca, la rotura, las puntas abiertas, un cabello opaco… Todos estos factores son objeto de atención. Y como somos cada vez más conscientes del cuidado del cuero cabelludo, inevitablemente algunas preocupaciones han tenido que evolucionar, como puede ser la inflamación de éste, la falta de sebo, etc. Cabe destacar también que han aparecido nuevos factores entre las teorías del envejecimiento que antes desconocíamos o de los que no éramos tan conscientes. Cada vez más personas se tiñen el cabello, la contaminación es cada vez más preocupante, el estrés se ha convertido en algo habitual de nuestra sociedad, el uso de las herramientas de calor (aunque debo decir que ciertos fabricantes punteros están desarrollando herramientas cada vez más respetuosas)... Nuestro estilo de vida se resume, en cierto modo, en: comer rápido, utilizar cepillos industriales, probar nuevos peinados, exponernos al sol de manera prolongada, también a la sal o el cloro, sufrir cambios de temperatura extremos, etc. Todos estos factores han provocado nuevas preocupaciones o convertido algunas que eran secundarias en centrales. Respecto al envejecimiento capilar, ¿como afecta éste al cuero cabelludo y a las cuticulas? ¿Tiene similitudes con el de la piel? No nos damos cuenta, pero el cabello envejece también. Un pelo sometido a las teorías del envejecimiento, sin el cuidado apropiado, puede delatar nuestra edad, así como nuestro estilo de vida. Al final, la belleza del cabello depende de la salud del cuero cabelludo. Nuestro viaje antiedad empieza ahí. Nuestro cuero cabelludo no deja de ser una extensión de nuestro rostro; es piel. Los mismos factores que afectan a nuestra piel, afectan a nuestro cuero cabelludo, por lo que tenemos que tratarlo de la misma manera. Si nos adentramos más en las teorías del envejecimiento, o en cuáles son los factores que hacen envejecer nuestro cabello y nuestro cuero cabelludo, veremos que las causas son múltiples. Entre los principales factores del envejecimiento que encontramos 49 ESPECIAL COSMÉTICAFORUM 2024 INDUSTRIA COSMÉTICA 033 cosmética capilar

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw