Revista Industria Cosmética - Número 33

Editor Eugenio Pérez de Lema Coordinación Gisela Bühl Director Financiero Carlos Fernández Director Comercial Marcos Muiños Docampo Tel. (+34) 672 050 625 marcos@ industriacosmetica.net Redactora jefe Bárbara Candal Villarroya Tel. (+34) 638 899 672 barbara@industriacosmetica.net Equipo de redacción Guillermo Rodríguez Pinto Tel. (+34) 600 392 754 guillermo@ industriacosmetica.net Christian Palencia Solórzano (+34) 91 630 85 91 cpsolorzano@industriacosmetica.net Publicidad Javier Suárez de Figueroa Alonso | (+34) 670 024 461 | javier@industriacosmetica.net Diseño y maquetación Daniel C. Bernardo Impresión Booklet, S.L. Edita: OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina 12. 28290 Las Rozas, Madrid Tel: 902 36 46 99 Fax: 91 630 85 95 info@grupo-omnimedia.com www.grupo-omnimedia.com INDUSTRIA COSMÉTICA no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. ISSN-2530-075X DL: M-29355-2018 INDUSTRIA COSMÉTICA es miembro del Club Abierto de Editores, que a su vez es miembro de FIPP. Industria Cosmética es una publicación de la editorial Omnimedia. Otras publicaciones son: Energética XXI, Energética India, Farmespaña Industrial, Pharmaindustrial India, Farmabiotec y Ecoconstrucción. EDITORIAL Sí a los cambios Miramos al reloj y observamos la velocidad a la que corren las agujas; pasamos las hojas del calendario tachando mentalmente los planes realizados; apuramos un último sorbo de café con hielo que ya cambiamos por té caliente; y, en una profunda inspiración, cogemos aire y nos preparamos para el nuevo curso. Es curioso cómo, sin importar cuántos años pasen, cuando llega septiembre todos sentimos que empezamos de nuevo, que llega el momento de avanzar y que, aunque hay cosas que dejamos atrás, hay otras nuevas y muy emocionantes que están por llegar. De la alegría por volver a ver a viejos amigos y la intriga por saber cómo serán los nuevos, a la tranquilidad de retomar la rutina o la ilusión de dar comienzo a otros proyectos, septiembre trae consigo la energía de una línea de salida en la que ya suena el pistoletazo que da comienzo a la carrera. Nuestra primera parada en este mes de transición es una esperadísima X edición de Farmaforum, que promete superar todas las expectativas. Construido para el encuentro, el aprendizaje, el conocimiento y el recuerdo, el foro de la industria farmacéutica, biofarmacéutica y tecnología de laboratorio vuelve los días 25 y 26 al Pabellón 9 de IFEMA con congresos específicos para temáticas de tanta actualidad como la biotecnología, la investigación clínica, los APIs, el cannabis, la nutracéutica o la cosmética, que celebra su séptimo año. A las órdenes de Carmen Esteban, que repite como directora de este último congreso tras un apabullante éxito en 2023, las asociaciones referentes para el mundo de la perfumería y la belleza colaboran en un programa de conferencias que hablará de regulación, tendencias, economía circular o inteligencia artificial. Tras recoger nuestro número en las estanterías de prensa del evento y disfrutar de la fiesta, esperamos que entre sus siguientes planes estén nuestras páginas. En ellas, en un arrebato de incontestable valor y rebeldía encontrarán innumerables ejemplos de lo que supone decir «sí a los cambios». Sentir pasión por lo que se hace, no conformarse e investigar, aprender, dudar, profundizar, seguir trabajando, confiar y arriesgarse, lo cual, a menudo, supone llevar la contraria, pero también marcar la diferencia. Modelo a seguir en este camino que se desvía del habitual, Miriam Quevedo, fundadora de la firma española de cuidado capilar homónima, ha conseguido llevar la cosmética del cabello a un nivel de lujo nunca antes conocido al perseguir su empeño por ofrecer la excelencia. Bárbara Mendoza, Directora de Operaciones de PyD, comparte cómo desmarcarse del modus operandi habitual de la industria ha llevado a su grupo a cumplir más de 25 años de éxito en un sector tan competitivo como el de las fragancias. Y Bérangère Raguenet, Directora de Comunicación y Marketing de Verescence, no duda en defender cómo la fidelidad a un material como el cristal ha hecho de su compañía un referente en el packaging de alta gama. En otros ámbitos, Amita hc y Vytrus Biotech nos muestran los avances de la biotecnología y el poder de los ingredientes cosméticos en las formulaciones; Iberchem habla del papel de la neurociencia en los perfumes; Aktiva derrocha disrupción en su estrategia por convertir cualquier producto en superventas; y HakuLab profundiza en el potencial del cannabis en el mundo de la belleza. Y es que, aunque a veces dan miedo, los cambios, que siempre van acompañados de la magia de lo nuevo y del crecimiento personal que proporciona enfrentarse a lo desconocido, también reúnen más adrenalina que cualquier carrera y esas aventuras también hay que correrlas. Bienvenidos a este número especial de INDUSTRIA COSMÉTICA . La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transfor- mación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.cedro.org ; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Revista inscrita en el registro Latindex 3 ESPECIAL COSMÉTICAFORUM 2024 INDUSTRIA COSMÉTICA 033

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw