Revista Industria Cosméstica - Número 31
del cliente sigue alineada con los valores de la marca. Incluso aumentando las ventas con funcionalidades de Aflora como es el ‘upselling’ , una opción que te permite vender más a partir de descuentos. Entre las propuestas de valor de Amphora Logistics, se encuentra vuestro SGA, Atenea. ¿Qué papel juega éste en vuestro desempeño? ¿Está disponible para el uso por parte de otras compañías? En cuanto al SGA (Sistema de Gestión de Almacén) Atenea, este juega un papel fundamental en Amphora. Mientras que en sus inicios fue desarrollado para nuestro uso interno, Atenea se ha convertido en una solución por y para e-commerce . Como fue configurada para nuestros propios almacenes, el SGA responde a unas necesidades claras y se adapta a las particularidades del sector. Para definirlo un poco, se trata de un software pensado para digitalizar almacenes y asegurar la calidad y la escalabilidad de las marcas. Atenea combina el SGA, para asegurar y optimizar la operativa interna en el mismo almacén del cliente, y un SGP ( Software de Gestión de Pedidos) para que el cliente tenga el control absoluto de su e-commerce desde una sola pantalla. Así pues, Atenea es, a día de hoy, la única solución 100% adaptada a los procesos de los e-commerce . No solo mejora la eficiencia interna de Amphora sino que también ofrece un valor añadido a esas empresas que quieran optimizar su logística sin externalizar al completo su operativa. A día de hoy ya significa el 30% de la facturación de la empresa con el objetivo de expandir esta línea de negocio mundialmente. La tecnología es, sin duda, una herramienta imprescindible en el ámbito de la gestión logística, y la última novedad es la Inteligencia Artificial. ¿De qué manera puede la IA tener cabida en vuestras labores? Amphora integra, en cierta manera, la Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones, como, por ejemplo, en el reconocimiento de imágenes. Esta aplicación de IA facilita la automatización y mejora la precisión en la gestión de inventarios, permitiendo la extracción de texto de las etiquetas a través de fotografías. También empleamos sistemas basados en IA, como los árboles de decisión, para optimizar procesos logísticos, seleccionando el transportista más adecuado para cada envío según variables como el almacén de origen, el cliente, el peso y el destino. Estas herramientas no solo mejoran nuestra eficiencia operativa sino que también nos permiten adaptarnos a las demandas del sector. Seguramente, si miramos hacia el futuro, anticipamos un mayor uso de IA en nuestra plataforma. La trazabilidad y los etiquetados inteligentes son otras innovaciones y características que encontramos hoy en día en el packaging actual de muchos productos. ¿Facilitan éstos vuestra tarea? Las innovaciones como la trazabilidad y los etiquetados inteligentes son herramientas que facilitan la logística, permitiendo un seguimiento detallado y una mejor gestión de la cadena de suministro. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia operativa sino que también enriquecen la experiencia del cliente, asegurando que puedan recibir productos auténticos y en el estado prometido, lo cual es especialmente relevante en el mercado de productos de belleza de alta calidad. En un mundo cada vez más consciente de su huella de carbono y de la responsabilidad medioambiental personal y empresarial, ¿qué medidas tomáis desde Amphora para controlar y reducir vuestro impacto sobre el entorno? En la compañía somos conscientes de la importancia de la sostenibilidad ambiental y de la creciente demanda por parte de consumidores y empresas hacia prácticas más respetuosas con el medioambiente. Por nuestra parte, hemos implementado varias medidas para controlar y reducir el impacto ambiental que se genera. Entre estas medidas se encuentran la optimización de las rutas de transportistas para minimizar las distancias recorridas y, por tanto, reducir las emisiones de CO 2 , 10 INDUSTRIA COSMÉTICA 031 PRIMAVERA 2024 logística
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw