Revista Industria Cosméstica - Número 31

sistema HVAC sea realizado de manera minuciosa y considerando las características específicas de cada área de trabajo. Esto implica dimensionar adecuadamente las distintas estancias y seleccionar la maquinaria de proceso y envasado con los mejores rendimientos y menor potencia de motores, lo que resultará en un menor gasto en el acondicionamiento del aire a largo plazo. En la industria cosmética, la calidad del aire es un aspecto de vital importancia. Por lo tanto, es común que se implementen estándares de calidad como la ISO 8 o Clase D, que garantizan condiciones óptimas de limpieza y pureza del aire en los espacios de trabajo. PUERTAS Se recomienda que las puertas sean lo más anchas posible, permitiendo un paso suficiente para el uso previsto. Por ejemplo, una puerta de paso para personas debería tener aproximadamente 0,90 metros de ancho por 2,10 metros de alto, mientras que una puerta destinada al paso de materiales con palet tipo europeo debería tener alrededor de 2,00 metros de ancho por 2,80 metros de alto. Existen diversos tipos de puertas disponibles en el mercado, como puertas batientes, correderas o rápidas de guillotina. Independientemente del tipo, es importante que las puertas cuenten con la posibilidad de estar enclavadas, dispongan de sistemas de seguridad adecuados y no obstaculicen el paso de terceros al ser utilizadas. VENTANAS En cuanto a las ventanas, existen dos tipos principales: enrasadas o con marco. Las ventanas enrasadas a ambas caras son las más comunes, pero es fundamental utilizar el panel adecuado para su instalación, asegurándose de que esté diseñado para recibir la ventana sin necesidad de realizar cortes adicionales en el panel. Por otro lado, las ventanas con marco ofrecen la ventaja de permitir la creación de grandes aberturas en paredes existentes para su colocación, lo que puede resultar beneficioso en ciertos contextos específicos. PAVIMENTOS Una vez se ha definido el diseño de las salas en términos de distribución, es crucial considerar el tipo de tráfico que tendrán y asegurarse de que el soporte sea adecuado para el propósito previsto. Por ejemplo, si el nivel freático es alto, es necesario anticipar la necesidad de una barrera de vapor adecuada en toda la superficie de las salas para evitar levantamientos debido a la humedad ascendente. Una vez que se ha confirmado que el soporte es el adecuado, se puede proceder a elegir el revestimiento del pavimento. Existen diversas opciones y soluciones disponibles, como los clásicos pavimentos multicapa de cuarzo (en colores o neutros) con resina epoxi, poliuretano o metacrilato. También se pueden encontrar opciones como pavimentos autonivelantes, incluso cementosos, así como pavimentos disipativos y/o conductivos, especialmente recomendados para zonas de alta peligrosidad ambiental, como los sectores de fabricación de esmaltes o perfumería. Es importante tener en cuenta que un pavimento que se levanta puede causar una paralización en la producción, ya que las soluciones de reparación no suelen ser rápidas. Es crucial prestar atención a este aspecto, ya que el uso de materiales inapropiados, como el metacrilato, en reparaciones rápidas puede no ser adecuado y generar problemas adicionales. PROCEDIMIENTOS Después de todos estos pasos, es fundamental contar con un personal comprometido con la política de calidad de la empresa y que respete los procedimientos de trabajo establecidos. Al final del día, el uso adecuado de desinfectantes y una limpieza correcta marcan la diferencia entre una alerta de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y un caso de éxito. Es esencial dedicar el tiempo necesario a un buen diseño e implementación, utilizando el sentido común además de cumplir con las normativas. Esto garantizará no solo unas salas blancas adecuadas, sino también la eficacia y seguridad de las operaciones en la industria cosmética ‘LA ELECCIÓN DEL COLOR BLANCO PARA ESTAS INSTALACIONES ES EMBLEMÁTICA, PUES SIMBOLIZA LA PUREZA Y LA HIGIENE’ 107 PRIMAVERA 2024 INDUSTRIA COSMÉTICA 031 ingeniería y salas blancas

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw