Revista Industria Cosmética - Número 30

gran movilidad. Este dinamismo precisa de un trabajo comercial de primer orden que toda la cadena de proveedores debe gestionar. La actualización de los contactos comerciales, el seguimiento de las ofertas y, en definitiva, el estar en la mente del cliente, que éste conozca nuestros productos y servicios, se ha convertido en un desafío a afrontar. El statu quo ha cambiado sin previo aviso. No solo ha cambiado la tipología de la audiencia, sino que han cambiado los canales de comunicación con nuestros clientes, que ahora son 100% digitales, y hemos de llegar a un amplio número de profesionales con un dinamismo y movilidad muy elevada. Este es el punto de partida en el que la industria se ha encontrado prácticamente de la noche a la mañana, y aunque habrá que adaptarse al nuevo escenario y de la forma más rápida posible, podemos afrontar este cambio de statu quo . “ALLÁ DONDE FUERES, HAZ LO QUE VIERES” Esto ya lo decía mi abuela y, sacándolo de contexto, sirve para explicar que nuestras empresas del sector B2B tienen que comunicar de la manera que se comunican nuestra audiencia y nuestros clientes. No podemos ir con un catálogo en carpeta de anillas a presentar a un Brand Manager que es 100% digital y que se informa a través de TikTokers o influencers de Instagram. Esto parece evidente. La segunda cosa que decía mi abuela es que, “el que quiera peces, que se moje…”. Y así es. Nuestros clientes, nuestros tomadores de decisiones, están en el medio digital todo el día, comunicándose y compartiendo información. Pues si queremos acceder a nuestros clientes deberemos estar donde ellos estén, y deberemos comunicarnos en su mismo canal. LA HERRAMIENTA COMERCIAL MÁS POTENTE DEL MUNDO Nuestros equipos de ventas han es comprender que la digitalización les aporta una de las herramientas comerciales más potentes que ha habido nunca, prácticamente sin límites de alcance. Nunca antes en la historia de la humanidad había sido tan accesible comunicarse con millones de personas de una manera tan simple y rápida. Y es que todos estamos viendo cómo surgen marcas de la nada, a través de las redes sociales, y todos estamos siendo conscientes de la potencia que tienen. ¿A qué esperamos para hacerlo en nuestras empresas? Aquí se abre una ventana de oportunidad. La industria, debido a sus estructuras, es más lenta en reacción por naturaleza, por lo que existe una oportunidad para aquellas empresas que se adapten antes a la nueva situación, y se posicionen como líderes en la mente de sus consumidores. Porque aquí se hace tabula rasa y todos competimos por igual en el mismo medio. Solo dependerá de nuestra capacidad de reacción en la toma de decisiones para aprovechar la tracción. NOTORIEDAD DIGITAL DE TU MARCA B2B Queda claro que en el competitivo mercado de la belleza, la notoriedad o el reconocimiento de marca juegan 65 NOV/DIC 2023 INDUSTRIA COSMÉTICA 030 comunicación

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw