Revista Industria Cosmética - Número 30

El mercado de la belleza de lujo y ultra lujo podría duplicarse de aquí a 2027 La firma de consultoría McKinsey & Company ha publicado recientemente The State of Fashion: Beauty , un informe en el que ofrece un análisis exhaustivo del mercado de la belleza, destacando su resiliencia y perspectivas futuras. Y es que, tal y como se expone, en 2022, el sector generó ingresos de aproximadamente 430.000 millones de dólares, y se espera que alcance los 580.000 millones para 2027, con un crecimiento anual proyectado del 6%. Este crecimiento, impulsado por la “premiumización”, presenta oportunidades considerables en el segmento de belleza de alto valor. Tendencia destacada, con un crecimiento anual esperado del 8% en la categoría de belleza premium en comparación con el 5% en belleza masiva, la “premiumización” hará que se intensifique la competencia con la entrada de marcas independientes y nuevos players , llevando a marcas y minoristas a adaptarse a las cambiantes preferencias del consumidor. El comercio electrónico de belleza, por otro lado, ha experimentado un crecimiento significativo, cuadruplicándose entre 2015 y 2022, y superando el 20% de cuota de mercado. En este sentido, se proyecta que el comercio electrónico continúe siendo el canal de ventas de más rápido crecimiento, con un aumento anual del 12% entre 2022 y 2027. Sin embargo, se espera que los canales tradicionales recuperen cuota postpandémica. La dinámica del mercado de la belleza está experimentando cambios estructurales y competitivos. La diversificación geográfica será crucial, con Oriente Medio, India y Estados Unidos emergiendo como centros clave de crecimiento. Se pronostica que el mercado de belleza de lujo y ultralujo se duplique, alcanzando los 40.000 millones de dólares en 2027. El auge del bienestar es un tema destacado, con la frontera entre belleza y bienestar cada vez más difusa. Se espera que la fusión de productos y servicios de bienestar y belleza represente cerca de 2 billones de dólares a nivel mundial. La influencia de la Generación Z también se destaca, ya que esta generación redefine las normas, buscando autenticidad y valores en las marcas. El informe subraya, además, la importancia de crecer exitosamente para las marcas emergentes, enfocándose en la expansión omnicanal e internacionalización. En cuanto a fusiones y adquisiciones, se espera una recalibración con un enfoque en marcas con carteras de productos innovadores y capacidad demostrada para un crecimiento sostenible. En conclusión, los próximos años prometen ser dinámicos para la industria de la belleza, con oportunidades y desafíos. La rentabilidad atractiva, la evolución de las preferencias del consumidor y la convergencia de bienestar y belleza ofrecen a las marcas oportunidades para destacar. Tanto los líderes consolidados como los nuevos participantes tienen la posibilidad de prosperar mediante estrategias adaptadas a la cambiante dinámica del mundo de la belleza. 14 INDUSTRIA COSMÉTICA 030 NOV/DIC 2023 actualidad

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw