Revista Industria Cosmética - Número 27

La importancia del olor en los productos de maquillaje El mundo del color hace tiempo que empezó su propia revolución. Del labial efecto gloss con diferentes sabores al colorete en formato líquido o las sombras de ojos de alta pigmentación, pasando por las bases de maquillaje en stick y con olor, los productos más artísticos de la industria de la belleza han evolucionado enormemente en los últimos años. Fruto de las novedades tecnológicas y las demandas cada vez más exigentes de los consumidores, texturas, colores y fragancias han sido los factores que han sufrido mayor alteración y también a los que se ha prestado mayor atención. P or Jose Pascual Gisbert , CMO de E ssential C ompositions La cosmética es una industria que está en continua evolución y busca constantemente mejorar la calidad y experiencia de sus productos para satisfacer las necesidades de los consumidores. Así, de cómo se siente un sérum sobre la piel a cómo emulsiona una espuma en contacto con el agua o cómo huele una nueva paleta de sombras, todos los detalles que conforman un producto se analizan, prueban y reformulan con el fin de obtener y proporcionar a través de ellos la experiencia beauty definitiva. Y es que entre los factores que más influyen en la elección y decisión de compra de un producto cosmético se encuentran la textura, el color y el aroma. En lo que respecta a la textura, en este tipo de productos esta es una de las características más importantes para los clientes, ya que interviene directamente en la experiencia de uso. Una textura suave y ligera en una crema hidratante puede ser muy agradable al tacto, hacer que se aplique con mayor facilidad y convencer de que se está cuidando la piel al utilizarla; mientras que una textura granulada o pegajosa en una aplicación como esta puede resultar incómoda e incluso poco efectiva, sin embargo en un gel limpiador resultaría idónea. Pero ¿y en el maquillaje? En este ámbito del sector las opciones de diferentes formatos han sido la auténtica disrupción, y así todo lo que antes se producía exclusivamente en sólido o polvo compacto ha pasado a presentar una alternativa en líquido o en crema en barra y a garantizar acabados distintos dependientes de su textura: luminoso, mate, satinado, natural, alta cobertura, translúcido… . En la actualidad, las empresas de cosmética están invirtiendo grandes cantidades de tiempo y recursos en el desarrollo de nuevas texturas que sean atractivas y efectivas, lo que ha resultado en una variedad disponible en el mercado que ha aumentado significativamente en los últimos años. Factor también importante y a tener en cuenta en los productos cosméticos es el color. Elemento clave en la definición e identidad de una marca y en la elección personal del consumidor, los colores, según el estudio de la colorimetría, pueden, en función de su gama cromática, tonalidad y combinación, transmitir un mensaje u otro acerca del producto y la personalidad de la firma. En este sentido, es común encontrarse con que los colores vivos y brillantes atraen generalmente la atención de clientes con perfiles más jóvenes, modernos o arriesgados, mientras que los colores más sutiles y neutros suelen resultar más atractivos para un público más conservador. Por supuesto, su percepción también puede tener un efecto importante en la imagen de la calidad de los productos. Ejemplo de ello son los labiales, que en un color o tono intenso puede parecer de mayor calidad que uno más apagado o desvanecido. 36 INDUSTRIA COSMÉTICA 027 MAR/ABR 2023 maquillaje, colores y pigmentos

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw