Revista Industria Cosmética - Nº 26
trabajos sobre la función específica de la glándula hipofisaria; inició, asimismo, una serie de experiencias basadas en la investigación de trasplantes, con el fin de potenciar glándulas de secreción interna afectadas de deficiencias funcionales. Sin embargo, la celebridad de Niehans comenzó de una manera fortuita, a causa del error cometido por un cirujano, quien, al realizar una extirpación de tiroides a una mujer, extrajo, también, el paratiroides; es decir, las dos pequeñas glándulas situadas lateralmente y por encima del tiroides, cuya eliminación resulta incompatible con la vida. Conocedor, el cirujano, de las experiencias de Niehans sobre implantes y trasplantes glandulares, lo hizo avisar, por si pudiera aportar alguna solución al desesperado caso. Niehans acudió a la llamada y, percatado de la gravedad del error, se desplazó a un cercano matadero, para hacerse con unas glándulas paratiroides bobinas. De regreso al hospital, las troceó en minúsculos fragmentos y preparó un extracto en suero fisiológico, que inyectó en los músculos pectorales de la paciente, con la esperanza de obtener, al menos, un efecto de suplencia temporal. Para sorpresa de todos, incluido Niehams, la enferma experimentó una rápida mejoría y, sin más tratamientos, pudo ser dada de alta. Para completar la historia clínica, cabe añadir que la paciente siguió viviendo largo tiempo, ya que sobrepasó los noventa años. La sorpresa de Niehans se debió a su preconcebida idea, de que el tratamiento sería temporal, por lo que se debería repetir regularmente. Y no fue así, pues sirvió para toda la vida de la persona tratada. De lo que dedujo la siguiente conclusión: el extracto del paratiroides había actuado como un inductor de la vitalidad glandular, sin requerir posteriores tratamientos; este hecho le proporcionó la idea clave de la, por él denominada, terapia celular, a la que dedicó prácticamente su entera vida profesional. El concepto fundamental en la terapia celular de Niehans, consiste en que no hace falta recurrir a trasplantes glandulares para obtener unos determinados efectos endocrinos; basta disponer de un simple implante de células de la glándula en cuestión, para lograr unas acciones equivalentes. Comoquiera que el campo de la terapia celular prometía un gran futuro, Niehans, invirtió su tiempo y dinero en el proyecto. Para ello, adquirió una finca cerca de Ginebra, denominada La Prairie, y la acondicionó como clínica especializada en tratamientos de terapia celular. Un peligro que puede presentarse en la terapia celular, es el rechazo de las materias inyectadas, debido a una violenta reacción alérgica. Niehans lo evitó, de entrada, con la utilización de células embrionarias que, prácticamente, no poseen capacidad antigénica pero sí tienen, en cambio, una gran actividad biológica. El método consiste en inyectar, por vía intramuscular, la suspensión obtenida a partir de un determinado órgano en suero fisiológico. Las células inyectadas tienen la capacidad de generar materias específicas, ya en su punto de entrada, desde donde se movilizan, pudiendo llegar a 59 ENE/FEB 2023 INDUSTRIA COSMÉTICA 026 HISTORIA DERMOCOSMÉTICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw