Revista Industria Cosmética - Otoño 2022
premenstrual, cuyos síntomas, que se padecen durante la mitad del ciclo menstrual, son: desequilibrios en la duración del propio ciclo (periodos irregulares), dolor durante los días de menstruación (dismenorrea), excesivos días de sangrado o mucha pérdida de sangre (hipermenorrea), síntomas en los que predomina la inflamación y que dan lugar al conocido síndrome menstrual, normalmente producido por una mala gestión de estrógenos, dolor abdominal, hinchazón, migrañas, cambios emocionales, nerviosismo, cansancio, sensibilidad en el pecho, dolor articular u otras manifestaciones físicas y psicológicas que aparecen entre una y dos semanas previas a la menstruación. Entre los principales beneficios de este complemento nutricional estaría equilibrar las hormonas femeninas, reducir la inflamación, contribuir a mejorar la detoxificación de estrógenos a nivel hepático o mejorar los procesos de acné y mejorar el estado de ánimo. Para conseguirlo su formulación incluye 4 ingredientes principales: • Vitex ( Agnus castus ): La planta medicinal Sauzgatillo, cuya función es equilibrar desajustes hormonales femeninos. Diversos estudios han demostrado su eficacia para tratar el síndrome premenstrual. El Vitex actúa disminuyendo el exceso de prolactina y estrógenos en el cuerpo, ayudando a aumentar los niveles de progesterona, favoreciendo el equilibrio del sistema hormonal y reduciendo los síntomas del síndrome premenstrual. • Fenogreco: Es un mucílago fitoterapéutico con propiedades antioxidantes y actúa en el metabolismo de la glucosa estabilizando los niveles de insulina. • Inositol: Los inositoles se caracterizan por su actividad como moléculas sensibilizadoras de insulina y sus efectos beneficiosos en el metabolismo. Las dos modalidades de inositol más conocidas son Myo-Inositol y D-Chiro-Inositol. Fem Balance contiene la modalidad “Myo” por su capacidad de captar la glucosa a nivel celular; a diferencia del “D-Chiro”, que se convierte en un segundo mensajero de insulina involucrado en la síntesis de glucógeno que, a nivel ovárico, produce andrógenos. Por eso las mujeres reportan algunos cambios físicos y/o emocionales en la segunda parte del ciclo de la insulina, lo cual no estaría indicado en condiciones como el SOP. • Ginkgo Biloba (Ginkgoáceas): Es una planta que se usa desde hace muchos años por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, gracias a su riqueza en flavonoides. Además, ciertos estudios indican que ayuda a eliminar la retención de líquidos y mejora la circulación sanguínea ! 85 OTOÑO 2022 INDUSTRIA COSMÉTICA 024 nutricosmética
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw