Revista Industria Cosmética - Otoño 2022

EL INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS BIOMÉDICAS (ITB) Este centro de reciente creación cuenta con unas infraestructuras modernas y espacio para realizar las investigaciones necesarias. Ofrece servicios generales de investigación a coste moderado para empresas del sector: servicio de generación de nuevos modelos animales mediante manipulación genética; servicio de generación de líneas celulares transgénicas; técnicas avanzadas de microscopía (confocal superresolución, molécula única, etc.); técnicas avanzadas de análisis (lipidómica, metabolómica y proteómica); servicio de histología; criopreservación y banco de tejidos. Otros grupos asociados al ITB ofrecen colaboración para el análisis genómico (Unidad de genómica del ITER, Cabildo de Tenerife) y para la evaluación de tecnologías sanitarias (Unidad del Servicio Canario de la Salud). INSTITUTO UNIVERSITARIO DE BIOORGÁNICA ANTONIO GONZÁLEZ Centro multidisciplinar orientado a la investigación de productos naturales bioactivos. Se dedican al aislamiento, la biosíntesis, los cultivos de microorganismos, la biotecnología y la síntesis total de sustancias farmacológicamente activas procedentes de fuentes naturales, además de la evaluación biológica, el aislamiento y producción de toxinas, insecticidas y repelentes naturales, etc. EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE DESARROLLO GALÉNICO DE MEDICAMENTOS Ha realizado diferentes estudios de adaptación y control de calidad y estabilidad de medicamentos para administración oral. El grupo de investigación integra una novedosa línea de investigación que consiste en el desarrollo de una nueva tecnología para la elaboración de medicamentos por impresión 3D desarrollada en colaboración con una empresa del sector. Investigadores de esta área abordan la caracterización y evaluación de la calidad de los fármacos biosimilares, de importante aplicación en terapéutica. ÁREA DE TOXICOLOGÍA Entre las principales líneas de investigación de esta área, se encuentra la evaluación de riesgos derivados de la potencial presencia de contaminantes inorgánicos, fundamentalmente metales pesados, en complementos alimenticios, fármacos, alimentos infantiles, plantas medicinales y suplementos de nutrición para deportistas y productos cosméticos. EL ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA En materia de compuestos farmacéuticos, una línea se dedica al desarrollo de nuevas metodologías analíticas basadas en la Química Analítica Verde para la determinación de antibióticos, hormonas esteroideas, filtros ultravioleta y fragancias en matrices de interés medioambiental (aguas regeneradas y embotelladas, sedimentos marinos, suelos, etc.) y agroalimentario (leche, derivados lácteos, peces, etc.), así como en fármacos y productos cosméticos, y la otra al desarrollo de metodologías analíticas para la determinación de compuestos fitoquímicos en muestras de aloe vera y sus derivados. Otras áreas de investigación se desarrollan en el campo de la Farmacología, Genómica y Salud, Microbiología y Síntesis de compuestos orgánicos con fines terapéuticos . ALGUNAS EMPRESAS DEL SECTOR FARMACÉUTICO, BIOTECNOLÓGICO Y COSMÉTICO QUE TRABAJAN DESDE TENERIFE El Centro Atlántico del Medicamento (CEAMED SA): empresa biofarmacéutica cuya misión es la identificación y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades oncológicas e infecciosas, principalmente fármacos antitumorales contra tumores huérfanos de tratamiento. CEAMED tiene varias patentes producto de su actividad I+D en desarrollo de nuevos fármacos, inhibidores de STAT3 y STAT5 para el tratamiento de la leucemia. A su vez trabajan en la inhibición de peroxiredoxina, una enzima del metabolismo mitocondrial que facilita la adquisición de resistencia a los tratamientos vigentes para cáncer de mama triple negativo. También han desarrollado compuestos 74 INDUSTRIA COSMÉTICA 024 OTOÑO 2022 fiscalidad

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw