Revista Industria Cosmética - Otoño 2022

se han encontrado receptores del olor y del gusto amargo en más de 45 tipos diferentes de tejido humano, incluyendo queratinocitos y, más recientemente, fibroblastos. La cascada de señalización de los receptores olfativos y del gusto amargo en queratinocitos es compleja y no se conoce en su totalidad. Los queratinocitos no son como las neuronas, capaces de despolarizarse para emitir una señal electroquímica hacia el cerebro, en cambio la señal de calcio en los queratinocitos se transmite a través de varios procesos intermedios y factores de transcripción que potencian su correcta maduración y diferenciación, paso clave en el ciclo de renovación de la piel e indispensable para que ésta se mantenga sana. Sin embargo, es muy poco probable que la piel utilice receptores olfativos como método predilecto para “sentir” el entorno porque la principal fuente de calcio para los queratinocitos no es el calcio extracelular si no los depósitos de calcio del retículo endoplasmático. Por otro lado, los receptores del gusto están asociados a otro subgrupo de proteínas G. En la actualidad, la comunidad científica está de acuerdo que los humanos tenemos 5 tipos de receptores del gusto: salado, agrio, dulce, amargo y umami. Los receptores del gusto amargo, también llamados receptores de tipo 2 (TAS2R), son especiales en el sentido que nos protegen de ingerir moléculas tóxicas. Estos receptores asociados a proteínas G son independientes de cAMP y activan el canal de calcio que se encuentra en el retículo endoplasmático en lugar del calcio extracelular. La única diferencia entre estas dos vías de acción, la vía de los receptores del olfato y la vía de los receptores del gusto amargo, es que la primera es dependiente de cAMP y la segunda no, pero ambas mejoran las diferenciación y maduración de los queratinocitos y también es beneficioso para la curación de heridas. MYRAMAZE®  ESSENCE: EXTRACTO POR CO2 SUPERCRÍTICO DE MYROTHAMNUS FLABELLIFOLIA, ARBUSTO SUDAFRICANO CONOCIDO COMO EL “ARBUSTO DE LA RESURRECCIÓN” Myro – aceite fragante , thamnus – arbusto, flabellifolia – hojas con forma de abanico, es el nombre científico de Myrothamnus flabellifolia , un arbusto sudafricano que posee un agradable aroma y se utiliza como planta medicinal entre las comunidades locales. Se conoce popularmente como el “arbusto de la resurrección” porque se seca completamente en épocas de sequía y vuelve a la vida cuando caen las primeras gotas en época de lluvias. Myrothamnus flabellifolia tiene un olor característico que se caracteriza por su efecto relajante y contiene aproximadamente un 10% de aceites esenciales. El perfil aromático fue analizado por un grupo de 12 panelistas especializados y por un grupo de 55 voluntarios sin entrenamiento (35 mujeres y 20 hombres entre 19 y 63 años). Ambos grupos destacaron las notas de pino, romero, amaderado y cítrico que están relacionadas con propiedades relajantes y anti-estrés. El extracto de Myrothamnus flabellifolia activa los receptores de gusto amargo en queratinocitos. Figura 1. Myrothamnus flabellifolia el auténtico arbusto de la resurrección. Fuente RAHN AG. Figura 2. Notas percibidas por panelistas. Fuente RAHN AG. 69 OTOÑO 2022 INDUSTRIA COSMÉTICA 024  innovación

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw