Revista Industria Cosmética - Otoño 2022

nuevas empresas es algo que ahorra, sin duda, mucho tiempo y trabajo a los profesionales. Además, como comentas, nuestro evento es también muy valorado por sus contenidos. Contamos cada edición con expertos de primera calidad y en 2021 lanzamos también los Innovation Tours , recorridos guiados para visitantes por stands seleccionados por un equipo de expertos. Para 2022 estamos trabajando nuevamente en estos Tours , incorporando un Tour especial, que irá marcado por un sello que permitirá al visitante identificar de forma sencilla los stands que presenten innovaciones o soluciones sostenibles. La inflación y el auge de los precios actuales están obligando a todos los actores del sector industrial a replantearse su modus operandi . ¿Cómo afecta esta coyuntura a la industria del packaging española, concretamente? ¿Cuáles deberían ser los pasos a seguir para esquivar o superar la situación actual? La inflación y el alza en el precio de la energía es algo que ya es una realidad que todos estamos notando a final de mes. El packaging , además, es una industria que afecta directamente a los productos de la cesta de la compra de los consumidores, por tanto, si suben la energía y los precios de las materias primas que se utilizan para fabricar los envases, subirán los precios de los bienes de consumo. Parece que la solución a esta situación no es algo a corto plazo, pero probablemente venga acompañado de reducciones de márgenes para intentar evitar el encarecimiento desmesurado del producto final. Al final será una crisis más en la que, como en todas, tendremos que apretarnos el cinturón y arrimar el hombro para poder salir adelante. Finalmente, y a pesar de todo, ¿en qué estado podríamos decir que se encuentra el sector cosmético en España en este momento? ¿Cuáles deberían ser los objetivos del mismo de aquí a 5 o 10 años? Cuatro de cada cinco personas, según la revista Vogue, opina que las marcas deberían ser más transparentes respecto a la sostenibilidad y procedencia de los ingredientes de cosmética y sus packagings . La sostenibilidad no es una excepción para la cosmética y es, y será, uno de los elementos a tener muy presente. Esto se refleja en las tendencias de la industria. El minimalismo, por ejemplo, limita el packaging al mínimo necesario, evitando desperdicios provenientes de envases de un solo uso. Esta tendencia abarca a todos los elementos del packaging : tintas, tapones, cantidad de material utilizado en el envase… Solo pensando desde la matriz, redefiniendo los productos para que tengan un enfoque basado en el cuidado del medio, se podrá asegurar la sostenibilidad de nuestra existencia dentro del planeta, y el packaging tiene mucho que decir y que aportar. Hablaremos de sostenibilidad con expertos en las ponencias de Empack Madrid 2022, a las que os invito personalmente a asistir el 26 y 27 de octubre. El registro ya está abierto y es gratuito para profesionales, así que la oportunidad no puede estar más al alcance de la mano Link de registro: https://registration.gesevent.com/ survey/0oc5ctxbm8b8x?actioncode=1106 Link de la web: https://www. empackmadrid.com/es/ 44 INDUSTRIA COSMÉTICA 024 OTOÑO 2022 ESPECIAL EMPACK

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw