Revista Industria Cosmética - Otoño 2022

Editor Eugenio Pérez de Lema Coordinación Gisela Bühl Director Financiero Carlos Fernández Director Comercial Marcos Muiños Docampo Tel. (+34) 672 050 625 marcos@ industriacosmetica.net Redactora jefe Bárbara Candal Villarroya Tel. (+34) 638 899 672 barbara@industriacosmetica.net Equipo de redacción Guillermo Rodríguez Pinto Tel. (+34) 600 392 754 guillermo@ industriacosmetica.net Christian Palencia Solórzano (+34) 91 630 85 91 cpsolorzano@industriacosmetica.net Publicidad Rosa Ortega Agudo Tel: (+34) 670 024 461 rosa.ortega@ industriacosmetica.net Javier Suárez de Figueroa Alonso | (+34) 670 024 461 | javier@industriacosmetica.net Diseño y maquetación Daniel C. Bernardo Impresión Booklet, S.L. Edita: OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina 12. 28290 Las Rozas, Madrid Tel: 902 36 46 99 Fax: 91 630 85 95 info@grupo-omnimedia.com www.grupo-omnimedia.com INDUSTRIA COSMÉTICA no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. ISSN-2530-075X DL: M-29355-2018 INDUSTRIA COSMÉTICA es miembro del Club Abierto de Editores, que a su vez es miembro de FIPP. Industria Cosmética es una publicación de la editorial Omnimedia. Otras publicaciones son: Energética XXI, Farmespaña Industrial, Farmespaña, Ecoconstrucción, Farmaeventus, Ecomotion, Energetica India y Energetica International. 00 EDITORIAL Una oportunidad para seguir creciendo De unas semanas a esta parte hay un concepto que sobrevuela el ámbito laboral. Han hablado de él en los grandes periódicos estadounidenses, en los diarios económicos británicos, en los telediarios chinos, y ahora, poco a poco, empieza a llenar páginas en los semanales españoles. Se refieren a él como la revolución que podría cambiar para siempre la relación empleador - empleado, y, aunque ésta no es una que se lleve a cabo a gritos, lo cierto es que hace más ruido del esperado. Se trata del “ quiet quitting ”, y consiste en una “renuncia silenciosa” por parte de los trabajadores a asumir tareas no correspondientes a sus puestos, a hacer más horas de las estipuladas en su contrato y, en definitiva, a dejarse la piel por un empleo en el que no se sienten valorados, que no les brinda un salario justo y que, sobre todo, no les permite hacer planes de futuro. Como para todos los cambios que definen los años veinte de este siglo XXI, la Generación Z también está detrás de este último golpe en la mesa. Nativos digitales, consumidores responsables y medioambientalmente conscientes, los centennials , que también demandan abiertamente su deseo de una mayor diversidad, inclusión e igualdad en el entorno laboral, no solo no tienen miedo a hablar, sino que además, cuando lo hacen consiguen que el mundo escuche y que empiece a actuar en consecuencia. Ahora, esta promoción, joven, despierta y preparada como ninguna, alza la voz para recordarnos a todos que lo importante es la vida en sí misma, y que todo lo que acontece entre despachos, reuniones y contratos recién firmados es, en verdad, una pequeña parte de lo que nos llena e ilusiona, y que si un trabajo no permite crecer profesional ni personalmente es probable que no sea el adecuado. La vida son oportunidades. Para aprender, para emprender, para conocer, para creer, para crear, para inventar, para compartir, para cambiar… Pero, en definitiva, para crecer. Cada paso, cada etapa, cada puesto… cada uno nos da una lección que llevarnos al siguiente capítulo. Sin embargo, que existan las oportunidades pertinentes para nunca dejar de evolucionar es necesario. En el trabajo, como en la vida, hacer equipo es imprescindible para seguir adelante, y en este sentido, los sectores farmacéutico y cosmético, que cumplen sobradamente con todos los requisitos de los nacidos en la era posmilénica, pueden presumir de ser ejemplo de que afrontar los retos juntos y apostar de forma continua por los empleados ofrece los mejores resultados: un entorno laboral dinámico, creativo y eficiente del que nadie se quiere marchar. Y así, tan puntero en ciencia química o biológica como social, el sector regresa este año, como todos, a Farmaforum-Cosméticaforum, que en su VIII edición sobrepasa los 250 stands , estrena nuevos ciclos de conferencias sobre nutracéutica y Cannabis , y que, más que nunca, apuesta por ser también punto de encuentro para todos los actores de la industria a través de su servicio de citas entre visitantes y expositores. Cosmetorium y Empack también vuelven al calendario de citas imprescindibles de la temporada, y hacen acto de presencia en esta edición que, más que nunca, abre sus páginas a las oportunidades, a la evolución y a un futuro prometedor que invita a pasar de las palabras a la acción. Porque la verdad es que es difícil que quepan más orgullo y admiración por los miembros y nuevas promesas de este mundo en nuestras páginas, escuchemos y transformemos el “ quite quitting ” en un “ loud hiring ”. Démonos la oportunidad. Bienvenidos al número de otoño de INDUSTRIA COSMÉTICA. 3 OTOÑO 2022 INDUSTRIA COSMÉTICA 024

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw